Los municipales rechazaron por votación la propuesta salarial del Ejecutivo
El STM informó que el 67% de los afiliados se pronunciaron en contra de la suba del 13% en dos tramos que había ofrecido el gobierno. "Se exigirá una opción superadora para recomponer con urgencia la pérdida del poder adquisitivo", planteó el gremio. Este martes, a las 10, habrá una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo.

Con el 67% de los votos, los trabajadores municipales rechazaron la propuesta de aumento del 13% en dos tramos que había ofrecido el Ejecutivo local el viernes pasado.
En forma inédita, el STM (Sindicato de Trabajadores Municipales) implementó durante el fin de semana y hasta este lunes un sistema de voto electrónico para que los afiliados y las afiliadas decidieran si aceptaban o no el incremento salarial de la gestión que conduce Guillermo Montenegro.
La propuesta presentada por el municipio consistía en un aumento del 6,5% del sueldo básico de cada empleado, calculado sobre los valores vigentes hasta junio de este año, que se pagaría con los sueldos de julio. A su vez, incluía otro incremento del 6,5%, tomado sobre los valores de julio, que se abonaría en agosto. Ambos ajustes sumaban un 13%.
Por otro lado, el gobierno proponía reanudar las negociaciones paritarias a partir del 13 de septiembre, con la intención de tratar regularmente las cuestiones salariales y convocar periódicamente a los representantes sindicales para analizar la evolución de las finanzas municipales.
Sin embargo, hace instantes, el STM difundió los resultados de la votación: el 67% de los afiliados se pronunció en contra de la oferta del gobierno y el 33%, a favor.
“Ante la presencia del veedor del Ministerio de Trabajo de la Nación, la amplia mayoría de los trabajadores municipales rechazó la propuesta del Departamento Ejecutivo”, comunicó el gremio que conduce Antonio Gilardi.
El STM citó a la comisión directiva y al cuerpo de delegados al Ministerio de Trabajo, donde este martes, a las 10, se llevará a cabo una nueva audiencia con el Ejecutivo en la que “se rechazará la propuesta actual”.
“Se exigirá una opción superadora para recomponer con urgencia la pérdida del poder adquisitivo del salario municipal. Y se definirán los pasos a seguir”, resaltó el STM.
De esta manera, el conflicto aún sigue sin resolución, luego de tres meses y medio en los que hubo paros, retenciones de tareas, acciones judiciales, denuncias y fuertes acusaciones cruzadas entre las partes. Durante este período, Montenegro otorgó en mayo un aumento del 10%, retroactivo a abril, por decreto.

Lo más visto hoy
- 1Cuándo abrirá el “arena” en Los Gallegos de Luro y San Juan, la bomba del “boga” y de la nafta de Mirtha al malbec transparente « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Javier Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Graves incidentes obligaron a suspender en Avellaneda « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La asaltan en su casa del barrio San Carlos y le roban 30 mil dólares y 15 mil euros « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El Gobierno logró blindar el veto a la ley de las Jubilaciones « Diario La Capital de Mar del Plata