CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 22 de abril de 2025

Llega Machina, la narrativa argentina en una experiencia inmersiva

Este nuevo ciclo literario, que busca llevar cuentos a la escena, se celebrará en junio en Mar del Plata.

Un momento del ensayo de "La loca y el relato del crimen".

Un nuevo proyecto cultural marplatense creado por escritores, actores y estudiantes de distintas disciplinas está por comenzar. Se trata de Machina, un evento que combina lecturas dramatizadas con instalaciones multimediales.

Su objetivo es brindar a los asistentes una experiencia inmersiva en la que cada uno encuentre su propio camino de entrada al texto. Todo en el marco de la narrativa argentina.

Para esta primera edición, que se realizará el viernes 20 de junio a las 19, se interpretarán cuatro textos: “La loca y el relato del crimen” de Ricardo Piglia; “Mujeres desesperadas” de Samanta Schweblin; “Combinación” de Carolina Bugnone, y “Sacar la basura” de Ana María Pocorena.

Los tres primeros textos son de autores reconocidos: Ricardo Piglia, escritor, ensayista y crítico literario de gran relevancia en la narrativa argentina; Samanta Schweblin, una de las escritoras argentinas actuales más leídas a nivel internacional; Carolina Bugnone, escritora entrerriana que lleva más de 20 años en Mar del Plata. Ana María Pocorena ha sido la autora seleccionada en una convocatoria abierta por Machina para escritores de la zona.

El evento se realizará en la sede de la Fundación Cepes (9 de Julio 4251). Además, contará con instalaciones que mostrarán la obra y la vida de Ricardo Piglia, quien será el autor homenajeado en esta primera edición.

El evento es gratuito, pero se deben reservar las entradas.

Para saber más sobre el proyecto, escribir al coreo ciclomachina@gmail.com o visitar la cuenta de Instagram @ciclomachina y el sitio web www.ciclomachina.ar