CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 7 de noviembre de 2016

Lingüistas y académicos contra el español neutro

“El español neutro me parece un sincera aberración, nadie lo habla”, sostuvo el académico mexicano Gonzalo Celorio. “Lo que pasa es que todo el mundo piensa que su norma propia es la neutra y que las demás son las marcadas (…), lo que sí es verdad es que el español, en su norma culta, es milagrosamente general”, destacó el editor y ensayista mexicano.

Celorio participó -junto al académico Darío Rojas y el lingüista Ricardo Martínez, ambos chilenos- en un coloquio sobre la manera de hablar el español en sus respectivos países, celebrado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa), que este año tiene a México como país invitado. “¿Cómo es posible recorrer 22 fronteras y que sólo haya unas cuantas palabras que no entendamos en el ámbito panhispánico?

Esto es porque la norma culta es muy general”, señaló Celorio, quien subrayó que, lingüísticamente hablando, “no hay ninguna diferencia entre Pablo Neruda, Jorge Luis Borges y Dámaso Alonso”. Gustavo Celorio (Ciudad de México, 1948) destacó el hecho de que “el español general llega a más del noventa por ciento de los hablantes, en términos léxicos”. “Eso es extraordinario”, dijo.

“Y creo que se debe en buena medida a las academias, que tienen más prestigio del que deberían, porque cómo se debe hablar es algo que determinan los hablantes”, añadió. Por su parte, el académico chileno Darío Rojas, consideró que “México siempre ha tenido una gran influencia cultural en los países hispanohablantes y eso lo diferencia de Chile, que nunca ha podido ‘exportar’ sus palabras”.

El lingüista chileno Ricardo Martínez (Santiago 1969) recordó que “en la década de los sesenta se empezó a hablar del español neutro”, cuando se empezó a utilizar “una variedad del español mexicano muy prestigiosa que era la que se empleaba en los doblajes” cinematográficos y las series televisivas. “En Chile el prestigio lingüístico es muy dominante. Aquí hay marcadores para reseñar las diferencias sociales. No hay tantas diferencias geográficas como existen en México.

Las diferencias sociales sí están fuertemente estigmatizadas”, afirmó Martínez. Al referirse a las lenguas indígenas, Gonzalo Celorio comentó que “en México es difícil cuantificarlas, porque algunas son variedades dialectales”. “Cuando llegaron los españoles, la comunidad indígena hablante era el cien por ciento, lógicamente; ahora, es el diez por ciento, pero en términos absolutos, el número de personas que hablan lenguas indígenas es mayor” que en el siglo XV.

Respecto a si se está produciendo un empobrecimiento en la forma de hablar, el académico mexicano sostuvo que “cada época tiene sus paradigmas de puritanismo”. “Las lenguas cambian, se modifican, en cada tiempo hay un signo de alarma. No creo que haya empobrecimiento -agregó-, hay vitalidad idiomática. La literatura hispanoamericana es una de las más potentes de las lenguas”, destacó Celorio.