CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 31 de mayo de 2024

Leve baja del dólar blue: a cuánto cerró este viernes en Mar del Plata

La cotización de la divisa estadounidense en el mercado informal de la ciudad y los valores en la city porteña.

El dólar blue finalizó con una leve baja la jornada de este viernes en Mar del Plata: cerró a $1.238 para la venta y $1.212 para la compra, cinco pesos menos que el jueves.

Como es sabido, el precio de la divisa estadounidense en el mercado informal varía según el punto del país en el que se realice la operación. En General Pueyrredon suele cotizar unos puntos por encima del precio de referencia que se fija en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que finalizó mayo en $1.195 para la compra y $1.225 para la venta.

El billete informal cerró mayo con un aumento de 17,79% o $185 en lo que es el mayor aumento mensual del año.

Sin embargo, en la comparación contra la inflación, el blue en 2024 se apreció un 19,5% contra un 72% acumulado de inflación.

En el caso de los financieros este viernes cerraron con un fuerte aumento del orden del 3% para cortar una racha de tres jornadas a la baja. De esta manera también cerraron su mayor suba mensual desde enero.

El desarme de plazos fijos por las constantes bajas de tasas, la incertidumbre respecto de la aprobación de la Ley Bases que recién consiguió dictamen dos días antes del cierre del mes y una liquidación por exportaciones menor a la esperada impulsaron a los tipos de cambio alternativos durante el quinto mes del año.

Este viernes, el dólar MEP subió $34,23 o 2,9% para cerrar el mes en $1.216,94, lo que significó un alza en el mes de casi 17% o $176 pesos.

En el caso del Contado con liquidación el aumento fue mayor aún. Cerró el mes en la zona de $1252,47, con un avance en el día de hoy de casi 40 pesos (+3,25%). A lo largo de mayo subió $160 pesos o 14,7% y cerró el mes como el más caro de los dólares libres.

Con estas apreciaciones de mayo, las brechas quedaron entre 36% y 40% según el tipo de dólar, mientras que a fines de abril estaban en el orden del 18% al 24%.

Por su parte, el dólar mayorista avanzó $1,50 para cerrar el mes en $895,50. En mayo el dólar mayorista subió 2,17% y en el año acumula aumento del 10,77% cumpliendo con el crawling peg del 2% mensual.

El valor del billete en el Banco Nación cerró $914 y en el promedio de los bancos en $933,76.