Leo Maslíah vuelve al Auditorium
A 50 años de su primera presentación en público, presenta un repertorio que separa géneros, estilos y que incluye varios clásicos y algunos ítems de sus discos de los últimos años.

Leo Maslíah vuelve a Mar del Plata para presentar su show hoy a las 21.30 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes.
Maslíah ofrecerá un repertorio de clásicos y algunos ítems de sus discos de los últimos años (“L.M. toca Bach”, “Últimas canciones” y otros).
Es de destacar que la redondez numérica de este año no solo abarca su medio siglo de presentaciones, sino sus 70 años de existencia y los 40 de la primera grabación de uno de sus temas más versionados por artistas de diversas latitudes: “Biromes y servilletas”.
Nacido en Montevideo en 1954, Leo Maslíah se presentó por primera vez en público en 1974, interpretando un concierto de Haendel para órgano y cuerdas, en el ciclo «Música en las Naves», del SODRE (Uruguay). En 1978 debutó como intérprete de canciones, en Cinemateca Uruguaya, dentro del ciclo «Musicantes». En 1982 participó en un recital de música uruguaya en el estadio Obras, de Buenos Aires, y desde entonces siguió realizando periódicas presentaciones en Argentina además de giras en España, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Suiza y Suecia. En 1981 su composición electroacústica “Llanto”, integró la programación del
Festival anual de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) realizado en Bruselas.
Publicó unos 40 libros desde Hospital Especial (Imago, Montevideo, 1983) hasta Literatura con vallas (Criatura editora, 2017). Editó cerca de 50 discos (o cassettes, o CDs) de música. En 1994 fue nominado por la Fundación Konex (Argentina) entre las cien mejores figuras de las letras argentinas de la década 1984-1994. En 1998 le fue adjudicado el premio Morosoli (Uruguay) por su trayectoria en la música popular; en 2000 y 2013 recibió el premio nacional de literatura en la categoría «comedia» respectivamente por sus obras Telecomedia y El ratón; en 2012 el premio anual de música en la categoría «jazz/fusión/latina» por su obra Algo ritmo; y en 2019 el premio nacional de literatura (1er premio en Narrativa) por Literatura con vallas.

Lo más visto hoy
- 1Allanaron un campo con 100 kilos de marihuana valuados en 150 millones de pesos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Murió una mujer en un bingo y los apostadores seguían en las máquinas « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Corrupción y violencia policial: hechos aislados que parecen repetirse « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La subtrama “mafiosa” que habría posibilitado por casualidad el regreso de Colapinto a la F1 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Cómo estará el clima este domingo en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata