Leguizamo: “Lo primordial es armar un plan y reducir los gastos hormiga”
Planificar y desterrar los gastos superfluos son dos de las claves básicas de educación financiera brindadas por el especialista que -a través de su academia virtual- ya educó en la materia a más de 14 mil alumnos de todas las edades.

Maximiliano Leguizamo en Perla Norte.
El fundador y CEO de “Taller de Inversiones”, Maximiliano Leguizamo (33 años), estuvo en Mar del Plata para brindar una clase sobre educación financiera y explicó cómo invertir en la Bolsa de Valores. A orillas del mar, y en una actividad promocionada por el senador nacional Maximiliano Abad, el economista dialogó con LA CAPITAL sobre manejo de dinero y generación de nuevos ingresos. También recomendó como “lo venimos haciendo”, recordó, invertir en acciones argentinas.
– ¿Qué es la educación financiera?
– La educación financiera es saber gestionar tu dinero. La gente no sabe porque nadie le enseñó. En la escuela primaria y secundaria se enseñan muchas cosas pero no cómo manejar la plata. Incluso el sistema te lleva a gastar, pero nadie sube fotos a sus redes sociales diciendo ahorré. Hay que saber gestionar tu economía, ahorrar e invertir. Hay diferencia entre ganar plata y conservarla.
– ¿Cómo hace un asalariado, que apenas llega a fin de mes o se financia con la tarjeta de crédito, para que el sueldo le rinda más?
– Lo primero que hay que hacer es armar un presupuesto. Por ejemplo, si gana un millón de pesos por mes, tiene que poner porcentajes de lo que va a destinar a cada cosa. Un 10 por ciento a pagar determinado servicio, un 5 por ciento al gimnasio, otro 5 por ciento a las salidas. Así anticipas a dónde va a ir ese dinero. Si no planificás a principio de mes no tenés control de tu plata y decís ´¿en qué gasté todo?´. Por eso lo primordial es armar un plan y reducir los gastos hormiga, esa es la clave.
– Definí gastos hormiga, por favor.
– El cafecito que te tomás, por ejemplo. Ponele que cueste 2 mil pesos, por semana son 10 mil pesos, por mes 40 mil pesos. Ahora ya podés ahorrar 40 mil pesos. A eso le sumas una gaseosa y un alfajor, lo más chiquito, lo que no te das cuenta. Si optimizás eso, podés generar dinero para empezar a ahorrar.
– Últimamente aumentan los servicios, el supermercado y los salarios no. Entonces, aunque el asalariado planifique, ¿cómo hace?
– Educación financiera es gestionar el dinero que tiene, no lo que no tiene. Si igual no le alcanza reduciendo los gastos habrá que buscar otro trabajo. Se puede planificar y si no alcanza podes decir ‘aguanto tres meses y busco otro trabajo’. Se pueden hacer cursos para capacitarse, manejar un Uber los fines de semana, hay que hacer algún tipo de esfuerzo. Yo, cuando estudiaba y trabajaba con el broker también vendía zapatillas, hay que buscar otra forma. Hay que formarse, hay que destacar alguna habilidad. Hay que ser proactivo, a esa persona más valiosa la voy a querer siempre en mi equipo y le voy a dar aumento.
Economía real
– Hoy muchos economistas dicen que el dólar está atrasado y que es necesario devaluar. ¿Qué opinás?
– Muchos economistas dicen que el dólar está atrasado y hay que devaluar y (Javier) Milei dice que no, porque justifica que está atrasado cuando hay muchos pesos en la economía pero él ahora sacó los pesos de la economía. Lo que hace con el superávit fiscal empieza a generar ingreso de dólares y asegura que la cotización bajará más.
Incluso el FMI presiona para que devalúe. Pero el miércoles pasado salió una nueva licitación de letras del Tesoro de Economía, con la novedad que ofreció un bono atado al dólar y nadie lo ofertó. Todos dicen que hay que devaluar pero cuando ofrecen un bono atado al dólar, que cuando van a devaluar te conviene, nadie lo compró. Eso es porque saben que el gobierno no va a devaluar.
– Los especialistas dicen que la macroeconomía en el país funciona bien, pero ¿cuando se verán esos resultados en el bolsillo de la gente?
– No tengo idea porque no estoy en el gobierno (risas). Siempre digo que no hay que depender de ningún gobierno, yo siempre tuve que salir a laburar. Este gobierno está muy abocado a la macroeconomía, pero entiendo que hay datos que empiezan a mostrar un poco de repunte. Hay que esperar. ¿Hace cuántos años venimos diciendo que no se soporta más? Nos soy partidario de nadie, nadie me dio de comer, pero espero que le vaya bien y que el país salga adelante. Solucionó un montón de cosas, le tengo fe de que lo va poder sacar adelante.
Pedagogía
Cuando Leguizamo estudiaba Ciencias Económicas en la UBA tuvo un profesor en la materia “Administración Financiera” que le enseñó “sobre la Bolsa de Valores y me encantó ese mundo. Siempre me gustaron las finanzas, así que hice cursos por mi cuenta y después me puse a trabajar con un broker. Y ahí arranqué, a los 20 años”.
Trece años después, fundó y está al frente de “Taller de Inversiones” (en IG y YouTube), una academia virtual que tiene “más de 14 mil alumnos, de todas las edades. Yo digo que se aprende todos los días y nuestra misión es poder ayudar. Siempre me gustó la docencia”.
– ¿En qué recomendás invertir hoy? ¿Con cuánto dinero se puede empezar?
– Podes invertir con mil pesos. Recomiendo la Bolsa, que el año pasado subió más de 100% en dólares. Este mes cayó 10 por ciento, pero como digo, después de haber aumentado 100% el año pasado. Hay que esperar un poquito, pero recomiendo acciones argentinas que van a seguir subiendo. Igual, no entraría ya, esperaría un poco. Si el país va bien, las acciones argentinas van a seguir subiendo.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Un muerto y dos heridos en un choque en la ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata