Las Pastillas del Abuelo ofrecerá dos shows en Mar del Plata
El sexteto liderado por "Piti" Fernández hará un repaso de sus clásicos a lo largo de sus 20 años de carrera y las canciones de su último trabajo, "2020".

Piti Fernández, vocalista de Las Pastillas del Abuelo.
Las Pastillas del Abuelo regresa a Mar del Plata en el marco de una gira nacional por sus 20 años de trayectoria. El grupo musical tendrá dos funciones en la ciudad.
La primera presentación, el 25 de agosto en Gap, ya cuenta con entradas agotadas, por lo que la banda decidió sumar una nueva fecha, el jueves 24, para la que ya están a la venta los tickets.
En el año 2002 el sexteto comenzó su carrera con la grabación de un demo, “El Sensei”, canción que se hizo muy popular y quedó como un mito en la carrera de Las Pastillas del Abuelo, ya que nunca se editó en ninguno de sus discos.
Las Pastillas del Abuelo está integrada por Piti Fernández (voz), Alejandro Mondelo (teclado), Santiago Bogisich (bajo), Bochi Bozzalla (guitarra), Fernando Vecchio (guitarra), Juan Comas (batería) y Joel Barbeito (saxo).
El combo brotó en las aulas y pasillos del colegio secundario Mariano Acosta en el barrio de Balvanera, en 2002 adopta su actual denominación y registra sus dos primeros demos hasta desembocar en el álbum debut “Por colectora” (2005), registrado tras un consagratorio verano en Villa Gesell.
El camino ascendente de la banda la llevó por primera vez al estadio Luna Park en abril de 2008 y ocho años más tarde reunió a 25.000 espectadores en la cancha de Ferrocarril Oeste, mientras, además, giró por toda la Argentina y por Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, México, Cuba, Brasil y España.
En ese andar registró los discos de estudio “Las Pastillas del Abuelo” (2006), “Crisis” (2008), “Desafíos” (2011) y “Paradojas” (2015); cuatro placas en vivo: “Versiones” (2010, “La Kermesse” (2012), “10 Años” (2013), “Vivo de Pastillas Locura y Realidad” (2017), y “El Barrio en sus Puños” (2014), ópera rock inspirada en la vida del boxeador Oscar “Ringo” Bonavena que fue llevada a los escenarios en la modalidad Teatro Ciego.
Y puesta a rodar con “2020”, su noveno y más reciente trabajo, un disco atravesado por la “pérdida” y con un carácter premonitorio frente al “apocalipsis now” que llegaría ese mismo año con la pandemia de coronavirus.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata