CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 8 de marzo de 2025

Las mujeres y las diversidades vuelven a movilizarse en Mar del Plata

La marcha por el Día de la Mujer comenzará a las 18, pero la concentración está prevista a las 17.30 en Luro y Mitre. Habrá consignas que denuncian "la precarización laboral, la brecha salarial, la sobrecarga de tareas de cuidado y la violencia machista que sigue cobrando vidas".

Como cada 8 de marzo, el Movimiento de Mujeres y Diversidad de Mar del Plata – Batán convocó a una movilización de mujeres para hoy con el objetivo de exigir en las calles igualdad de derechos, mejores condiciones laborales y el fin de la violencia de género.

La jornada de lucha nacional e internacional tiene prevista en la ciudad, a las 17.30, una concentración en la intersección de Luro y Mitre, en el Monumento al General San Martín, donde desde las 18 partirá una marcha por las calles marplatenses.

Se espera, según anticiparon ayer distintas referentes del movimiento en el marco de una conferencia de prensa realizada en la CGT Regional Mar del Plata, que la marcha contenga duros cuestionamientos hacia el gobierno de Javier Milei, por el recorte de las políticas de género, como así también por la “violencia” promovida desde su “discurso hegemónico”.

La marcha abarcará el perímetro de Luro y Mitre hasta Buenos Aires, de ahí hasta la avenida Colón y luego hasta Lamadrid, para doblar hacia la costa. La movilización concluirá entre los lobos marinos de la Rambla.

La manifestación de este sábado será el segundo 8M de la era Milei. El incremento de femicidios en lo que va del año (52 entre enero y febrero) será un punto central del documento que se leerá al final del recorrido.

Desde el Movimiento de Mujeres de la ciudad anticiparon, a través de un comunicado de prensa, que este año la marcha llevará consignas que denuncian “la precarización laboral, la brecha salarial, la sobrecarga de tareas de cuidado y la violencia machista que sigue cobrando vidas”.

Asimismo, informaron que en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, la marcha es convocada nuevamente por diversas organizaciones feministas, sindicales y sociales de Mar del Plata nucleadas en el Movimiento de Mujeres y Diversidad.

De cara a esta marcha, desde el movimiento redactaron un comunicado titulado “Acá estamos”, en el que expresaron: “La violencia promovida e institucionalizada desde el discurso hegemónico encabezado por el presidente Javier Milei impacta significativamente en la creciente cifra de femicidios y denuncias por violencias por motivos de género. Toman especial relevancia los ataques hacia la diversidad: lesbianas violentadas, quemadas o atacadas en el espacio público; persecución de la comunidad travesti trans, y acusación de pedófilos a la población homosexual por parte del presidente en Davos ante los ojos del mundo”.

Entre enero y febrero, informaron en el marco de la convocatoria, se cometieron 52 femicidios y 69 intentos de femicidio en Argentina, cifras “alarmantes” que configuran un promedio de “un femicidio cada 27 horas”.

Según un informe realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, en los dos primeros meses del 2025 hubo casi un femicidio por día en todo el país y más de la mitad de las víctimas eran menores de edad.

Las actividades previstas para este 8M contarán con la participación de diversas referentes del Movimiento de Mujeres y Diversidad, así como intervenciones artísticas y culturales que acompañarán la jornada de lucha.
Las organizaciones convocantes invitaron a toda la comunidad marplatense a “sumarse a la movilización” y “manifestar su apoyo a la lucha de las mujeres y diversidades”.