Las exportaciones energéticas crecieron 28,5 % entre enero y julio
El incremento obedece en buena parte a un salto del 65 % en las exportaciones de petróleo y la creciente producción de crudo en Vaca Muerta.

Argentina concretó entre enero y julio pasado exportaciones energéticas por 5.665 millones de dólares, lo que supuso un alza del 28,5 % con respecto al mismo período de 2023, de acuerdo a datos oficiales.
El incremento obedece en buena parte a un salto del 65 % en las exportaciones de petróleo, que en los primeros siete meses del año ascendieron a 3.115 millones de dólares.
Este aumento se asienta en una creciente producción de crudo en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, donde también ha aumentado la producción de gas natural, permitiendo asimismo a Argentina reducir sus necesidades de importación de gas, particularmente en el invierno austral.
Así, en los primeros siete meses del año, las importaciones energéticas cayeron a 2.731 millones de dólares, con un derrumbe interanual del 50,9 %.
Con este resultado, la balanza energética de Argentina logró acumular un superávit de 2.934 millones de dólares entre enero y julio pasado.
“El conjunto de estos números ratifica el compromiso inversor de las empresas locales e internacionales a partir de un marco de reglas transparente y la reconstrucción de la confianza entre los sectores público y privado”, destacó la Secretaría de Energía de Argentina en un comunicado.
Lo más visto hoy
- 1Cómo estará el clima este viernes Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Investigan a tres hombres por poseer o distribuir pornografía infantil « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Avanzan “a buen ritmo” las obras en La Rambla y estiman terminarlas antes del verano « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Los docentes de la Universidad anunciaron un paro de cuatro días « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Batalla campal y un muerto en el recital de Damas Gratis « Diario La Capital de Mar del Plata