La UIF incentivará el monitoreo de las acciones desplegadas a través de las SAS
Profundiza su lucha contra el lavado de activos, financiación del terrorismo y delitos económicos complejos.

La Unidad de Información Financiera (UIF) anunció hoy que profundizará el monitoreo de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), debido a las “vulnerabilidades y riesgos que presentan para el sistema de Prevención del Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Delitos Económicos Complejos (PLA/FT/DEC)”.
“Debido a los riesgos y amenazas que puede implicar el uso de estas sociedades como instrumentos de defraudación y lavado de activos, la UIF se encaminará a investigar en profundidad a los Sujetos Obligados que presenten este tipo organización’, remarcó el organismo a través de un comunicado.
Según la UIF, desde la sanción de la Ley 27.349 denominada de “Ley de Apoyo al Capital Emprendedor” durante el gobierno de Mauricio Macri, hubo un aumento significativo en la formación de las SAS.
Esta normativa, que implicó facilitar en la tramitación de nuevas sociedades comerciales, presenta “importantes vulnerabilidades debido a la posibilidad de utilizar este tipo de entidades para ocultar a los beneficiarios finales a través del uso de prestanombres o testaferros, como también para generar organizaciones ‘pantalla’, por parte de personas que intentan eludir los estándares internacionales y soslayar el sistema de PLA/FT/DEC”, explicó la UIF.
Dentro de sus características tipificantes, las SAS reúnen una serie de particularidades que la tornan “frágil, ya que estas compañías se vinculan con la extrema simplificación de los trámites de constitución, desarrollo, funcionamiento y cumplimiento de sus deberes bancarios, tributarios y societarios”.
En este sentido, el organismo ejemplificó que las mismas no están sujetas a la fiscalización del Registro Público en su constitución ni durante su funcionamiento, disolución y liquidación.
“Además pueden constituirse con muy poco aporte capital, ser administradas por terceros ajenos y tener un objeto muy amplio, lo que les permite canalizar el capital en diversos y muy variados circuitos comerciales y mercados formales e informales”, agregaron.

Lo más visto hoy
- 1Marplatense fallece al chocar su motocicleta con un automóvil en el sur « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Investigan la muerte de un policía de un disparo en la cabeza « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Cuatro amigos murieron en un accidente cuando volvían de una fiesta electrónica en San Vicente « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Conducía alcoholizado, chocó a una motociclista y vecinos le incendiaron el auto « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Liberaron al hombre que estaba detenido por la muerte de su pareja « Diario La Capital de Mar del Plata