La UE ofrece a Afganistán el despliegue de ayuda de emergencia tras las inundaciones
El país es uno de los más vulnerables del mundo al cambio climático y el menos preparado para adaptarse, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Gran parte de la ayuda y financiación internacional del país quedaron congeladas tras la toma del poder por los talibanes en agosto de 2021.

Un hombre se encuentra en el barro después de una inundación repentina en Baghlan, Afganistán.
BRUSELAS, – El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, aseguró que la Unión Europea (UE) está preparada para “desplegar ayuda de emergencia” en Afganistán tras las fuertes lluvias e inundaciones que han provocado al menos 300 muertos y han dejado a miles de personas sin refugio ni recursos en el norte del país.
“Seguimos de cerca la situación en Afganistán, afectado por unas inundaciones devastadoras. Las evaluaciones iniciales de los daños y las necesidades más urgentes están en curso. Estamos preparados para desplegar ayuda de emergencia de la UE”, aseguró Lenarcic a través de una publicación en la red social X.
Las inundaciones repentinas en la provincia de Baghlan, al norte de Afganistán, han causado 300 muertos, según el Programa de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), mientras que el Gobierno afgano, en manos de los talibanes, ha rebajado a 153 el total de víctimas en varias provincias.
El PMA, que está repartiendo alimentos a los supervivientes, indicó este sábado que las inundaciones también han destruido unas 1.000 casas en Baghlan.
El principal portavoz del Gobierno afgano, Zabiullah Mujahid, afirmó en un comunicado que el Gobierno interino ha ordenado movilizar “todos los recursos disponibles para llevar a cabo las operaciones de rescate”.
Afganistán ha sido testigo de fuertes nevadas, intensas lluvias e inundaciones repentinas en las últimas semanas.
El país asiático es uno de los más vulnerables del mundo al cambio climático y el menos preparado para adaptarse, de acuerdo con un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
A la vulnerable situación se suma la interrupción de buena parte de las ayudas internacionales y la congelación de los fondos del país, después de que los talibanes se hicieron con el poder en agosto de 2021.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata