CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
El Mundo 1 de abril de 2025

La UE defiende “un cambio de mentalidad” en materia de seguridad

Presentó una nueva estrategia, denominada 'ProtectEU', para abordar retos tradicionales como el terrorismo y otros nuevos como los ataques híbridos.

La Comisión Europea defendió en Estrasburgo (Francia) la necesidad de “un cambio de mentalidad” en materia de seguridad, ante “un entorno cambiante” y un “panorama geopolítico en evolución”, por lo que presentó una nueva estrategia, denominada ‘ProtectEU‘, para abordar retos tradicionales como el terrorismo y otros nuevos como los ataques híbridos.

El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, y la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, desgranaron los detalles de la estrategia en conferencia de prensa.

Brunner explicó que, ante unas “amenazas en rápida evolución” hace falta “un cambio de mentalidad” y subrayó que la nueva estrategia “contribuirá a fomentar una nueva cultura de seguridad en la UE y nos dotará de mejores medios para anticipar, prevenir y responder a las amenazas”.

El paquete presentado facilitará “un conjunto de herramientas jurídicas más eficaces, un mayor intercambio de información y una cooperación más estrecha”.

La estrategia “pretende impulsar un cambio de cultura con un enfoque que abarque a toda la sociedad, involucrando a ciudadanos, empresas, investigadores y la sociedad civil”.

Los aspectos de la seguridad “se integrarán en el desarrollo de nuevas iniciativas” y un nuevo marco europeo de gobernanza de la seguridad interior respaldará la implementación de la estrategia.

Principales elementos

– Nuevas formas de compartir inteligencia para anticipar las amenazas, a través de revisiones periódicas de las amenazas sobre la base de las evaluaciones de riesgos y una mejora del intercambio de información entre los Estados miembros.

– Herramientas más eficaces para las policías de los distintos países. Bruselas quiere facilitar el acceso a la información digital, dado que el 85 % de las investigaciones criminales se basan en ese tipo de datos. Y aboga por un nuevo mandato para Europol para convertirla en una agencia policial verdaderamente operativa y reforzar el apoyo a los Estados miembros.

– Desarrollar la resiliencia frente a las amenazas híbridas, protegiendo las infraestructuras críticas, reforzando la ciberseguridad y combatiendo las amenazas en línea.

– Una nueva ley de ciberseguridad y medidas para mejorar la seguridad de los servicios de telecomunicaciones y en la nube.

– Una “aplicación rigurosa” de la ley de servicios digitales, que obliga a las plataformas tecnológicas a eliminar el contenido ilegal con rapidez, en cuanto tengan conocimiento de ello, para proteger especialmente a los menores de edad.

– Una nueva agenda de la UE para la prevención y la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, así como un nuevo conjunto de herramientas para prevenir la radicalización, “dado que el nivel de amenaza terrorista en la UE se mantiene elevado”. Además, se hará un estudio de viabilidad de un nuevo sistema a nivel de la UE para rastrear la financiación del terrorismo.

– Reforzar las alianzas con “regiones clave” como América Latina y la región mediterránea para impulsar la cooperación y contrarrestar el impacto de la inestabilidad global y con acuerdos internacionales entre Europol y Eurojust.

EFE.