La tecnología invade las conferencias médicas
Continua el "59° Congreso Argentino de Neurología", que se lleva a cabo en la ciudad con más de 1900 profesionales acreditados y más de 30 expositores llegados desde el exterior para la oportunidad.

59° Congreso Argentino de Neurología
Aplicando la tecnología a la cotidianeidad, con podcasts y una app especialmente diseñada para la ocasión, ayer continuó el 59° Congreso Argentino de Neurología que se extenderá hasta mañana, con más de 1900 profesionales acreditados y más de 30 expositores llegados desde el exterior para la oportunidad. También se sumaron 100 estudiantes del último año de Medicina, algunos de la ciudad, al evento organizado por la Sociedad Neurológica Argentina (SNA).
Bajo el lema “la neurología abierta al futuro”, los profesionales se volvieron a reunir en forma presencial en el hotel Sheraton después de dos años de disertaciones virtuales por la pandemia.
“Todos teníamos la expectativa de reencontrarnos y la superamos ampliamente, además de abrirles las puertas a los jóvenes para que tuvieran en este congreso las herramientas que utilizan diariamente”, explicó a LA CAPITAL la presidenta del comité científico del evento, la doctora Adriana Tarulla. Así, se desarrolló un app especial para la ocasión, se generan podcast y transmisiones en vivo.

La presidenta del comité científico del congreso, Adriana Tarulla, y su vicepresidente, Vladimiro Sinay.
En cuanto al desarrollo de las ponencias, el vicepresidente del comité científico, doctor Vladimir Sinay, señaló que “la idea es pensar cómo será el futuro de la neurología. El cerebro es muy complejo, requerimos para eso entender muchas cosas y manejamos gran cantidad de información, como inteligencia artificial o big data”.
Asimismo, reconoció que “la atención desde la pandemia es totalmente distinta, porque nadie imaginaba no revisar a un paciente y aprendimos a usar la telemedicina, los dispositivos portátiles. Aprendimos en este gran salto tecnológico”.
Los profesionales contaron que su subespecialidad son “las enfermedades neuroinmunológicas, como esclerosis múltiple, y hay muchísimos tratamientos -que antes no existían- para mejor la calidad de vida de los pacientes y su familia”.

Lo más visto hoy
- 1Violó a su hija de 13 años, intentó fugarse pero luego se entregó « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Pueblada en La Peregrina por el presunto abuso de una niña « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Hartos de la inseguridad, vecinos de San Carlos se las ingenian para visibilizar los hechos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Cómo estará el clima este viernes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Concejal de Mar del Plata fue declarado “persona no grata” en Mar Chiquita « Diario La Capital de Mar del Plata