CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 24 de junio de 2024

La Provincia enviará más de $722 millones para subsidiar el transporte en Mar del Plata

Axel Kicillof y el ministro de Transporte, Jorge D' Onofrio, informaron que compensarán fondos para el transporte de los municipios del interior bonaerense por la quita de subsidios que aplicó el Gobierno nacional. General Pueyrredon pasará a recibir un 110% más que hasta ahora.

Axel Kicillof anunció esta mañana que la provincia de Buenos Aires compensará fondos para el transporte de los municipios del interior bonaerense. “Cuando hay abandono del Gobierno nacional, hay esfuerzo del provincial para acompañar familias y trabajadores”, dijo el gobernador.

Según precisó el mandatario, habrá un incremento del 110,34% para el transporte del interior y un 79,13% para las líneas provinciales del interior, en busca de “garantizar el derecho a transportarse de miles de vecinas y vecinos”, y “evitar la suspensión de servicios que unen nuestras regiones”.

Según los datos de la Provincia de Buenos Aires, hasta ahora General Pueyrredon venía recibiendo $343.592.996 y, mediante la creación del “Régimen Transitorio de Subsidios”, pasará a recibir $722.718.803, lo que representa un incremento del 110,34%.

La medida, informada durante una conferencia junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout, se implementará como consecuencia de la quita de subsidios por parte del gobierno de Javier Milei.

Kicillof señaló que ante la suba de tarifas del transporte en el interior de la provincia debido a que el Gobierno nacional “interrumpió” quitando los fondos que correspondían para “sostener tarifas accesibles”, la provincia de Buenos Aires “hace un esfuerzo para sostener y acompañar el precio de los boletos de colectivos”.

Cabe recordad que en febrero de este año, Javier Milei decidió eliminar el Fondo Compensador del Transporte, cuyas partidas representan “aproximadamente el 50% de la masa total de subsidios que perciben las empresas mensualmente”.

En el marco de la disputa con la Nación por los recursos para subsidiar el transporte público, junto a Kicillof estuvo el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’ Onofrio, quien señaló que el reclamo está judicializado “por la manera ilegal y arbitraria de la eliminación del subsidio”.

En ese sentido, el ministro reconfirmó el apoyo al transporte del interior y anunció un importante incremento que desembolsará el Gobierno bonaerense.

Asimismo, señaló que, mientras Buenos Aires junto a otras provincias esperan la resolución de la Corte, se revisarán las subas de las tarifas dictaminadas por la gestión del presidente Javier Milei.

En Mar del Plata, vale recordar, por delegación del Concejo Deliberante, el Ejecutivo municipal estableció la semana pasada que el boleto de colectivo pasará a costar $940 a partir del 1 de julio, cuando termine de impactar en el sistema SUBE.

El primer aumento de 2024 fue el 25 de marzo pasado, cuando la tarifa pasó de $297,30 a $750. Y a partir de julio trepará a $940, lo que representa un incremento del 25,33%.

En ese sentido, el gobernador calificó el ajuste y la quita de subsidios al transporte público de pasajeros como la “ausencia, abandono y deserción del Gobierno” en materia de entrega de recursos para sostener el sistema y mantener la actualización de los costos.


Comedores escolares

A su vez, durante la conferencia, el gobernador confirmó que realizaron “una importantísima inversión” de 600.000 millones de pesos mensuales destinados en comedores escolares mensuales que, a su vez, beneficia a dos millones de familias, dado que se trata del programa MESA que son alimentos que se retiran en las escuelas.


Cuenta DNI

En otro orden, el gobernador confirmó que continuarán los descuentos, promociones y reintegros de la Cuenta DNI durante el mes de julio y se sumarán el 30% de descuentos en restaurantes y espectáculos con motivo de las vacaciones de invierno, porque decidieron “dar un espaldarazo una ayuda al bolsillo de los consumidores y de las familias de la Provincia”.

“Hoy, en Argentina, hay una tragedia social y productiva, porque es un ataque federal. A nivel nacional, en cuanto al sector privado registrado, se han perdido 95 mil puestos, y si se suman el empleo público y las casas particulares, hablamos de 126mil. Estos números tienen pocos precedentes históricos y fueron acompañados por un desplome de salarios, que bajaron entre el 9.2 y 11.2%, y las jubilaciones. Cuando esto sucede, baja el consumo y sigue una caída en la producción. No es tan difícil de comprender. El plan de Milei no es novedoso, es de ajuste y fue repetido muchas veces, con los mismos resultados de siempre”, concluyó.