CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 28 de febrero de 2025

La planta de Lamb Weston está al 90 % y empezará a producir en el segundo semestre

Con una capacidad de 300 toneladas diarias, generará 255 empleos directos y más de 3.000 indirectos. Ya hay un grupo de operadores capacitándose. Más del 80 % de la producción se exportará, principalmente a Brasil, pero también a la costa este de Estados Unidos y Europa.

La fábrica tiene 40.000 metros cuadrados cubiertos y cuenta con un alto nivel de automatización.

A dos años del inicio de su construcción y próxima a comenzar a funcionar en el segundo semestre de 2025, LA CAPITAL recorrió la megaplanta de Lamb Weston en Mar del Plata, que registra hoy un 90 % de avance. Ubicada en el Parque Industrial General Savio, la fábrica no solo ya es la más grande del predio, sino que también representará un hito en la región en la producción de papas prefritas congeladas, puré en escamas y fécula, con más de un 80 % de su producción destinado al mercado internacional.

Construida sobre un predio de 18 hectáreas, la planta es un gigante que cuenta con unos 40.000 metros cuadrados cubiertos, divididos en distintas áreas especializadas.

Desde el ingreso de las papas llenas de tierra, provenientes de campos de la zona, que son descargadas de camiones, hasta su procesamiento, envasado, congelado y distribución, todo se desarrolla en un entorno altamente automatizado, con tecnología de punta proveniente de Europa y Estados Unidos.

Además de su significativa inversión (240 millones de dólares), la instalación de Lamb Weston en Mar del Plata, se espera, tendrá un alto impacto económico. Primero, en términos laborales, se estima que la multinacional generará 255 empleos directos y alrededor de 3.000 indirectos.

El personal, en su amplia mayoría, ya fue seleccionado. En el marco de un proceso en el que se postularon más de 1.000 personas, la empresa realizó entrevistas y contrató a trabajadores. De hecho, un grupo de 140 operarios recientemente contratados completó hace poco una capacitación intensiva en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y, actualmente, participa en visitas a la planta para familiarizarse con los procesos productivos.

Por otro lado, representantes de Lamb Weston aseguraron a LA CAPITAL durante la recorrida por la planta que en el segundo semestre de 2025 la fábrica tendrá la capacidad de producir 300 toneladas diarias de producto.

A su vez, señalaron que alrededor del 80 % de la producción estará destinada a la exportación, con Brasil como primer destino, aunque también se están evaluando mercados en la costa este de Estados Unidos y Europa.

Tecnología en cada etapa

El recorrido por la planta dejó en claro la impresionante ingeniería detrás del proceso productivo a lo largo de toda la cadena.

Todo comienza con la materia prima: toneladas de papas se descargan desde camiones directamente en un gran recibidor. Allí se seleccionan, limpian y clasifican antes de ser trasladadas a la nave central, donde comienza el procesamiento.

En este sector, una serie de maquinarias de última generación se encarga de lavar, secar, cortar y prefritar las papas, dependiendo de los requerimientos y preferencias de cada cliente, que son por cierto “muchísimos”.

En la planta de Lamb Weston en Mar del Plata se producirán papas bastón, rejilla u onduladas. Por otro lado, se generará puré de escamas. Cada variedad o tipo de papa se produce con un tamaño, forma y nivel de humedad específico, “ajustado a las necesidades de los cada cliente”, explicaron.

“Desde que la papa se descarga del camión hasta que llega al restaurante, nadie la toca”, explicaron desde la empresa, destacando el alto grado de automatización. “Este nivel de eficiencia permite que el ciclo completo, desde la descarga hasta el congelamiento y envasado, se complete en aproximadamente dos horas”, precisaron.
Además, “nada se descarta”. La tierra que le quita a las papas, el almidón, la piel y hasta el agua, se reutilizan en otros procesos o se les da otra finalidad.

La planta incluye también un sector administrativo con oficinas que están terminándose de poner a punto, un comedor para los empleados, amplios vestuarios y un área de almacenamiento con cámaras de refrigeración y congelado. Esta última es un ‘freezer’ enorme, de más de 70 metros de largo por más de 60 metros de ancho, donde se conservará a -23°C toda la producción gracias a potentes equipos instalados sobre el techo.

Además, en su parte trasera, la planta contará con una aduana propia (con la presencia de trabajadores de ARCA y hasta caniles para perros) y líneas de carga (ya construidas) para camiones y contenedores, lo que facilitará la logística de exportación.

Durante la recorrida, el ingeniero agrónomo Federico Zani, director de servicios agrícolas de Lamb Weston Latam, destacó el impacto del proyecto en el sector productivo: “Estamos muy contentos y orgullosos. A mí no deja de sorprenderme la papa, es un producto tan noble. Este es un proyecto de una magnitud que no se ve todos los días en Argentina y todo esto es posible gracias a los productores”.

“Queremos que los productores se sientan en esta planta como en su casa, porque nosotros nos sentimos así. Además, esto es posible también gracias a un equipo de profesionales increíble con quienes es un privilegio trabajar”, subrayó y auguró un “gran futuro” para Lamb Weston en Argentina.

Por su parte, Romina Broda, vicepresidenta de Lamb Weston Latam, enfatizó los avances en la construcción y los próximos pasos: “Tenemos ya el 90 % de la planta listo. Estamos en la recta final, muy contentos, y en los próximos meses comenzaremos las pruebas de producto, que durarán unos 60 días. Queremos asegurarnos de que la producción cumpla con los estándares de calidad que buscamos para comenzar a exportar”.

“Realmente, en Mar del Plata hemos sido muy bien recibidos por todos. Vemos las ganas, el profesionalismo y sentimos el gran entusiasmo que esto genera, más aún en este momento del país. Con los productores estamos trabajando hace tiempo y estamos sorprendidos no solo por el profesionalismo, sino por el interés en aprender, mejorar, innovar, tener más tecnología y crecer en conjunto”, agregó.

En la misma línea, subrayó: “Nos sentimos muy apoyados independientemente del gobierno que sea. Nosotros trabajamos a largo plazo, no especulamos y tenemos muy buena relación con todos los niveles de gobierno”.

Visión a futuro

En el corto plazo, según detallaron las autoridades, el foco de Lamb Weston estará en la calidad de la papa, el vínculo con los productores y en ajustar todos los detalles para poner a esta gran multinacional en ritmo de funcionamiento.

Pero con su imponente infraestructura, tecnología de vanguardia y una estrategia de crecimiento orientada al mercado internacional, la planta de Lamb Weston va camino a convertirse en un referente regional en la industria de alimentos. Por cierto, vale aclarar que Lamb Weston Argentina ya produce en Munro, pero decidió mudarse a General Pueyrredon por el gran potencial exportador que ve en el puerto y la calidad de la papa que hay en la zona.

La producción de la planta de Mar del Plata, se estima, será hasta un 60 % mayor: promete producir 3 millones de porciones de papas prefritas por día y 100.000 toneladas al año.

Además, se calcula que en unos pocos años la empresa moverá hasta 4.500 contenedores por el Puerto de Mar del Plata.

* * *

Encuentro protocolar

En el marco de su visita a Mar del Plata, la vicepresidenta de Lamb Weston Latam, Romina Broda, se reunió con el director de Multimedios LA CAPITAL, Florencio Aldrey, con quien dialogó sobre la “gran expectativa” y el optimismo que genera la puesta en funcionamiento de Lamb Weston en la ciudad, como así también del impacto productivo que tendrá en toda la región.

Romina-Broda-Aldrey-Iglesias