CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 12 de febrero de 2025

La oposición pone la mira en el sistema de emergencias médicas

El concejal Miguel Guglielmotti (UP) busca convocar a una mesa de trabajo. Ocurre luego de las críticas de su compañero de bloque Diego García y de Eva Ayala (Acción Marplatense). Y de la renuncia de la titular del SAME.

Durante y después de la aprobación del presupuesto municipal, concejales opositores pusieron el acento en el sistema de emergencias médicas del municipio.

Con los accidentes fatales en alza (ya hubo nueve en el año) y tras la renuncia de la directora del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Mariana López –que se hará efectiva desde el 1 de marzo–, los proyectos y planteos sobre las ambulancias con que cuenta el área se mantienen.

El concejal Miguel Guglielmotti (Unión por la Patria) presentó un proyecto de decreto para que el Concejo Deliberante convoque a una mesa de trabajo “con el objetivo de evaluar y resolver las diferentes problemáticas de circulación por las calles de la ciudad de vehículos que prestan servicios de emergencias médicas”.

A la jornada serían invitados representantes de la Secretaría de Salud, la Dirección de Transporte, la de Tránsito, concejales de las comisiones de Salud y Movilidad Urbana, integrantes del Observatorio de Seguridad Vial, de la Comisión Asesora de Seguridad Vial, de Zona Sanitaria VIII; directivos del Hospital Privado de Comunidad, del Interzonal y del Materno Infantil. También de la Federación de Cámaras de Emergencias Médicas, el SAME y Apravat (Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito).

Guglielmotti planteó “la necesidad de profundizar las acciones y los debates en torno a las problemáticas de tránsito relacionadas con los servicios de emergencias médicas”.

Recordó que el año pasado ya hubo una jornada de trabajo y apuntó que “quedó reflejada la necesidad de trabajar de manera interdisciplinaria y en un marco institucional que tenga una proyección en el tiempo para abarcar estas cuestiones de manera efectiva”.

En 2023 se registraron 40 víctimas fatales en accidentes de tránsito. En 2024 trepó a 51, un aumento del 27%. Y en el inicio del año volvieron a pegar un salto. “Estas cifras reflejan la necesidad de tomar medidas a corto, mediano y largo plazo, así como a llevar adelante un trabajo a conciencia para garantizar la seguridad de peatones y conductores”, afirmó Guglielmotti.

El pedido del edil llega después de las fuertes críticas que lanzaron al municipio otros concejales opositores. Su compañero de bloque Diego García cuestionó “la falta de ambulancias” y el hecho de que no esté presupuestada la compra de más. “Mínimo deberíamos tener cuatro ambulancias cada 100 mil habitantes, así lo dice la OMS (Organización Mundial de la Salud). En Mar del Plata tenemos en total seis, de las cuales tres quedarán fuera de uso este año. Y no van a comprar, por lo que vamos a estar bastante complicados para mejorar el servicio”, consideró.

Por su parte, Eva Ayala, de Acción Marplatense, puntualizó que “el SAME tiene menos ambulancias que las que requiere”. Indicó que “al inicio de la gestión de Montenegro contaba con 11 móviles, pero hoy solo son seis y varios están en el distrito El Gaucho esperando arreglos o simplemente tirados ahí”. Estos datos, sin embargo, fueron refutados por la Secretaría de Salud. 

En ese marco, Ayala aseguró que “el SAME está en emergencia” y exigió respuestas al Ejecutivo local. “Hay equipamiento tirado, guardias que no se cubren y los tiempos de respuesta se postergan”, advirtió.