La lucha para que no haya más hundimientos
El largo camino recorrido por las mujeres del Repunte en 24 meses.

El buque Repunte se hundió hace siete años.
En 24 meses, los familiares del Repunte se expresaron en el Congreso, enfrentaron al poder y le dieron impulso al proyecto para renovar la flota pesquera.
“Prefectura, los gremios, funcionarios y empresarios antes de hacer lo mismo lo van a pensar dos veces, no por convicción, pero sí se van a cuidar porque siempre cuidan sus propios intereses”, sostuvo Gabriela Sánchez abrazada a la bandera de “Ningún hundimiento más” al hablar con LA CAPITAL a dos años del hundimiento.
“Acá hay un camino largo. Frenamos un proyecto terrible y hay un DNU del Gobierno nacional nefasto que establece que los permisos de pesca se pueden poner como garantía para pedir un préstamo para comprar el barco. Es peligrosísimo, es rifar el recurso”, dijo.
El Repunte intervino en la Cámara de Senadores, irrumpió en actos políticos, abrió el debate, es parte de la discusión y jamás pasa desapercibido.
Van a las escuelas para hablar del Puerto, la precarización y la soberanía con los estudiantes. Junto a la Multisectorial de la Mujer impulsaron una muestra fotográfica itinerante e impactante que pronto irá a la escuela N°34. “De la única forma que lo podemos cambiar es desde la cultura”, siguió.
Llegaron al titular del Consejo Federal Pesquero y lograron que la temporada de langostino empiece este año 15 días después y termine antes, porque “el recurso se está terminando”, como pasó en los ’40 con el cazón o en los ’90 con la merluza hubsi.
Sostienen que “no es casualidad” que el Rigel y el Repunte se hayan hundido, con un año diferencia, en junio y en la misma zona, pescando el mismo recurso, el langostino.
“Hay un cambio desde el Repunte, pero la bandera pesa. Lo vamos a lograr, no vamos a bajar los brazos. Sentamos un precedente y no vamos a pasar“, completó la hermana del capitán.
Actividades
Hoy, a dos años del hundimiento, a las 15 habrá un acto y un homenaje a los tripulantes del Repunte en Paso al 2300. No habrá marcha. Será un encuentro para “darnos fuerza entre amigos”.
El viernes habrá una charla en la Universidad Nacional de Mar del Plata llamada “Las mujeres del Puerto y su lucha”.
El sábado, el realizador audiovisual Fernando Duarte presentará el último borrador del documental que filmó sobre el Repunte y los hundimientos, con el objetivo de presentarlo en el próximo Festival de Cine de Mar del Plata.

Lo más visto hoy
- 1Menor apuñalado: una vida absorbida por el delito, la violencia y adicciones « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Empresaria fallecida tras una operación mamaria: piden juzgar al cirujano « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Habla el empleado judicial agredido: “Gracias a Dios el policía se identificó con el arma” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Cuando huelen sangre aflora el instinto de supervivencia y una elección desdoblada después de 77 años « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Cómo estará el clima este miércoles en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata