La línea de Salud Mental recibió este año más de 2500 llamados
Se trata del 109, el dispositivo gratuito de atención remota que funciona las 24 horas, los 365 días del año y que busca escuchar, contener y orientar a aquellos que necesiten resolver en forma rápida alguna problemática vinculada al área.

El 60% de los llamados a la línea de salud mental fueron de mujeres.
La línea telefónica de Salud Mental (109) recibió este año más de 2500 llamados, informó el municipio, y valoró el aporte del dispositivo para resolver situaciones personales de crisis.
El teléfono funciona de forma gratuita, las 24 horas, los 365 días del año. Los que llaman reciben asistencia, acompañamiento y contención. “La primera acción que realiza el profesional que atiende el llamado es la escucha activa del paciente, de un familiar o de un tercero y evalúa la presencia de algún indicador de riesgo –explicó la subsecretaria de Salud y directora de Salud Mental, Stephanie Schon–. De ser necesario se activa el protocolo de emergencia a través del SAME, que se dirige al domicilio del paciente”.
Desde el Departamento de Salud Mental resaltaron que el trabajo intersectorial con el equipo de acompañantes terapéuticos, psicólogos, psiquiatras y el SAME, las diferentes áreas de Desarrollo Social, los juzgados de familia y el personal de los hospitales es fundamental para que la articulación sea aún más efectiva y para saber los pasos a seguir en cada una de las situaciones que se presentan.
En ese sentido, Schon resaltó que el 60% de los llamados son de mujeres y el rango etario donde se sitúa la mayor cantidad de llamados oscila entre los 20 y los 55 años.
Con respecto a los motivos de los llamados, Schon expresó que “los más frecuentes se debieron a sentimientos de angustia, síntomas de ansiedad, trastornos del estado del ánimo e ideación suicida, descompensaciones psicóticas y alteraciones por consumo de sustancias psicoactivas”.
Además, se registró un alto índice de llamados para recibir asesoramiento. “La mayoría de los llamados fueron resueltos a partir del acompañamiento en línea. Sin embargo, en algunos casos se realizó el seguimiento del paciente a través de la línea o se lo derivó al equipo de psicología dentro de las 48 horas del contacto”, contó.
La intervención de cada paciente queda registrada en la historia clínica digital de la Secretaría de Salud, lo que permite que la información recabada quede en sus antecedentes y sirva para realizar el seguimiento clínico.

Lo más visto hoy
- 1Encontró un bolso con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló un bombón de chocolate « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2El “point eterno”: lo demuelen siempre pero no acaban con la venta de droga « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Milei llamó “cerdos” a los periodistas que dijeron que llegó tarde a la despedida del papa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Adolescentes robaron un auto y le dispararon a la policía mientras huían « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Cierran oficina de Aerolíneas Argentinas en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata