CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 23 de febrero de 2025

La intención asoma más clara, el desenlace genera incertidumbre

Buena parte de la dirigencia vernácula cree conocer los deseos del intendente. Crecen los rumores y las especulaciones. El oficialismo se agrupa para archivar un pedido de investigación y otro de interpelación.

Intendente Guillermo Montenegro.

Por Ramiro Melucci

Los rumores de una posible salida del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, volvieron a poblar la semana que pasó las páginas de los medios y los programas de TV. La versión tuvo esta vez el añadido del criptogate: se reactivó a partir de la insinuación del Presidente de que el ministro podría ser su defensor.

La versión fue desmentida por el vocero presidencial, Manuel Adorni, pero lo que pueda hacer el hoy ministro si deja de serlo no incide en el otro costado del rumor: el que ubica al intendente Guillermo Montenegro como posible reemplazante. Algunos se atrevieron a utilizar la palabra “favorito” para establecer sus posibilidades. Sobre todo después de la contundente defensa de Javier Milei que hizo cuando el escándalo cripto estaba en etapa de gestación (“nada de lo acontecido constituye un delito”, sentenció).

Montenegro se arrojó encima de la granada y su postura prematura quedó disociada de la de su propio partido, el PRO, y de la de Mauricio Macri. El partido enfatizó la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer lo sucedido y asumir las responsabilidades políticas correspondientes. Macri describió el incidente como “grave” y aseguró que el Presidente está “mal rodeado”. También quedó alejado de su socio local, el senador Maximiliano Abad, quien reclamó “la información completa y terminar con las acciones que lesionan el estado de derecho”.

Dirigentes oficialistas y opositores se terminaron de convencer, por ese posteo en respaldo a Milei, de las intenciones que tendría Montenegro. Solo sus más estrechos colaboradores rechazan la interpretación, pero no logran frenar la incertidumbre que se genera.


La foto de familia del encuentro del PRO bonaerense.

La foto de familia del encuentro del PRO bonaerense.


Con aquellas líneas todavía haciendo ruido en las redes sociales, el intendente participó el lunes de la reunión que el PRO bonaerense mantuvo en el barrio porteño de San Telmo. En la foto de familia con legisladores e intendentes posó serio, lo mismo que su hombre en la quinta sección, Alejandro Rabinovich. El comunicado partidario destacó la “vocación frentista” del PRO, pero no llegó a la necesidad de “trabajar en sintonía con La Libertad Avanza” que habían postulado en la previa Montenegro y Diego Santilli. No extraña que cerca del intendente lo tildaran de “lavado”.

El jefe comunal está decidido a jugar a fondo, sin medias tintas, en la que considera una batalla determinante contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Podrían transponerse a ese ámbito, sin que nadie lo considere alocado, un par de conceptos que incluyó en un posteo referido a otro tema: el terrorismo de Hamas. “No hay medio”, “no hay gris”, insistió. El mensaje es claro: se está de un lado o del otro, en el medio no hay nada.


Montenegro se arrojó encima de la granada y su postura prematura sobre el criptogate quedó disociada de la del PRO. Está convencido de que ya no hay grises ni puntos medios.  


La irrupción de la Comisión Provincial por la Memoria en el Concejo Deliberante le permitió sacar por unos instantes los reflectores sobre su futuro y direccionarlos de nuevo hacia la disputa con el kirchnerismo.

El organismo presidido por el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel solicitó la intervención del cuerpo deliberativo local para que “realice todas las acciones tendientes a revertir” la política municipal contra los “trapitos” y los que duermen en la calle “e investigue y de corresponder sancione al intendente” conforme las previsiones de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Ley Orgánica de las Municipalidades.

Montenegro halló ahí un resquicio para asimilar sus vicisitudes a las del propio Milei. Mientras el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria proponía un juicio político al Presidente por el escándalo de $LIBRA, el jefe comunal planteó que acá la Comisión por la Memoria pretendía su destitución. No es la primera vez que le otorga a algunas contiendas más épica de la que tienen: con la mayoría propia en el Concejo, no hay chances de que prospere algo semejante.

Senadores provinciales del PRO y La Libertad Avanza igual le siguieron el tranco con la presentación de un repudio en el que hablaron de una “persecución” de la Comisión Provincial por la Memoria. ¿Y los radicales? Parece que nadie los invitó a firmar.


El combate contra los "trapitos" que extorsionan dominó la agenda municipal este verano.

El combate contra los “trapitos” que extorsionan dominó la agenda municipal este verano.


En el documento presentado en el Concejo, la CPM aseguró que, al celebrar los operativos de la Patrulla Municipal contra los cuidacoches –incluso los más controvertidos– el intendente hace “apología del delito”. También consideró que el personal municipal de la Secretaría de Seguridad se extralimita en sus funciones al utilizar armas no letales y arrogarse “facultades de jurisdicción provincial”.

Acto seguido, el bloque de Unión por la Patria del Concejo estampó esta frase en un comunicado crítico de Montenegro: “Bajo su gestión, Mar del Plata empeoró todos los indicadores (de seguridad)”. El diagnóstico del kirchnerismo es duro, y no puede disociarse de un detalle: el período de Montenegro coincide con el de Axel Kicillof al frente de la Provincia, cuyas facultades en la materia nadie desconoce.


El comunicado partidario destacó la “vocación frentista” del PRO, pero no llegó a lo que habían postulado Montenegro y Santilli. No extraña que cerca del intendente lo tildaran de “lavado”.


Al margen de las diferencias que pueda haber en otros ámbitos, el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica prevén mañana, en la Comisión de Legislación, iniciarle el camino hacia el archivo al pedido de investigación de la Comisión por la Memoria.

La misma suerte correrá el proyecto de Acción Marplatense para interpelar a la secretaria de Salud, Viviana Bernabei, por el funcionamiento del SAME. Como réplica, el oficialismo ya desempolvó un pedido que en junio del año pasado formuló Bernabei al Ministerio de Salud bonaerense para que le entregara tres ambulancias. Nunca tuvo respuesta.

Los concejales del intendente se predisponen a marcarle al gobierno provincial ese y otros incumplimientos en una solicitud de informes. De allí surgirá claramente, sin necesidad de que lo escriban, que no están de acuerdo con que menos puede significar más en materia de salud, aquella peregrina idea que el secretario de Hacienda transmitió el mes pasado en la presentación del presupuesto.