La CGT local admitió que el transporte “influye mucho” en el acatamiento al paro
El secretario general, José Luis Rocha, dijo que "hay que ser realista". De todos modos, habló de una adhesión "del 60 al 70%" y lo consideró un dato "positivo".

El transporte funciona de forma normal en la jornada de paro.
El secretario general de la regional local de la Confederación General del Trabajo (CGT), José Luis Rocha, admitió este jueves que el funcionamiento normal del transporte colectivo de pasajeros “influye mucho” en el porcentaje de acatamiento que muestra el paro general.
“Hay que ser realista: que en este momento haya micros influye y mucho. Estuvimos esperando hasta último momento que la UTA se adhiriera, pero sabíamos que a nivel nacional no lo iban a hacer, y esperábamos a nivel local”, reconoció Rocha. “No sucedió, no se adhirieron y eso incluye y mucho en el acatamiento”, lamentó.
En una conferencia de prensa en la sede de la CGT local, Rocha dijo que no lo sorprendía que hubiera “muchos comercios abiertos” porque a su entender son los “propietarios” los que abren. E insistió: “Si no hubiese habido micros hubiera sido mayor el acatamiento”.
Al momento de establecer un porcentaje de adhesión, Rocha habló de “un 60, 70%, dependiendo de las actividades”. Lo consideró “positivo”. Y explicó: Entendemos que poco a poco la ciudadanía se va sumando a estas marchas y a estas medidas de fuerza para intentar cambiar las políticas económicas de este gobierno”.
El secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma en la ciudad, Ezequiel Navarro, aseguró que “todos los organismos nacionales están abiertos, pero el acatamiento al paro (en el sector estatal) es de un 80%”.
A su entender, al haber “despidos, amenazas y descuentos por el día de paro”, que haya un 80% de adhesión “marca claramente un descontento por parte de los trabajadores”.
“Estamos convencidos y creemos en la democracia. No como el Gobierno, que está pasando un mensaje diciendo que la República está en peligro. No está en peligro. Vivimos en democracia y estamos en todo nuestro derecho de llevar adelante una huelga o un paro”, argumentó.
Tanto Rocha como Navarro, que compartieron la conferencia de prensa, destacaron la movilización de ayer por mejoras para los jubilados. “En nuestra ciudad fue multitudinaria –subrayó el dirigente de la CGT–. Entendemos que cada día que va pasando hay más descontento en la población”.
En ese sentido, el de la CTA apuntó que “para no ser pobre en la Argentina un trabajador tiene que ganar 1.750.000 pesos”. Y acotó: “No tenemos ningún trabajador que gane ese sueldo”.
Lo más visto hoy
- 1La historia detrás de la triste y solitaria caída de “El Musulmán” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Cómo estará el clima este viernes en Mar del Plata y la zona « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El fútbol de Messi no tiene fin: doblete y goleada ante Venezuela « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Descubren web con vídeos íntimos de más de 2.000 cámaras de seguridad « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Detienen al influencer “El Musulmán” y le secuestran un kilo de cocaína « Diario La Capital de Mar del Plata