La Asamblea Legislativa muta a misa libertaria
Con tribuna propia, Javier Milei predicará su palabra ante un recinto raleado.

Javier Milei. Foto: EFE | Rodrigo Jiménez.
Por Sebastián Hadida
Con los balcones del recinto atiborrados de militancia libertaria, que garantizarán provisiones abundantes de aplausos de principio a fin, el presidente Javier Milei será mañana el protagonista estelar de una Asamblea Legislativa distinta, ya que un sector completo del hemiciclo lucirá con las bancas vacías por la ausencia confirmada de los bloques de la oposición dura.
La estética de la ceremonia de apertura de sesiones ordinarias seguirá un patrón similar a la de la última incursión del jefe de Estado en el Congreso, cuando al mejor estilo “rockstar” ofreció un “late night show” para defender un proyecto de Presupuesto que después se lo llevaría el viento y se desintegraría en el aire.
La Asamblea Legislativa comenzará a las 20 y será presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien pese a estar confinada y separada del esquema de poder del Gobierno, desempeñará el papel institucional que le asigna el reglamento y dirigirá los protocolos de rigor para recibir al presidente en la explanada del Congreso.
Flanqueado por los anfitriones, esto es, la titular del Senado y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y también escoltado por granaderos, Milei se adentrará al recinto a las 21 hs y será recibido, presumiblemente, bajo una atronadora cortina de palmas que bajará desde las galerías superiores.
Ataviado con banda y bastón de jefe de Estado, el mandatario no ocupará el sitial de la presidencia sino que se posicionará en un estrado especial (como sucedió en la presentación del Presupuesto) para dirigir su prédica, ante una feligresía exultante que tomará su mensaje como palabra santa.
Detrás suyo, en una bandeja especial a la altura del hemiciclo, se ubicará el plantel completo de ministros del Gabinete, y del otro lado estarán los gobernadores de provincias, con la casi segura excepción del bonaerense Axel Kicillof quien quedó en la línea de fuego del Gobierno por una sucesión de casos resonantes de inseguridad y crímenes violentos en su distrito.
Entre los invitados especiales estarán secretarios de Estado, miembros de la Corte Suprema (con el morbo especial que supondría la presencia de los recientemente designados por decreto Manuel García Mansilla y Ariel Lijo), autoridades militares, religiosas y embajadores.
Estos últimos, junto a demás personal de los cuerpos diplomáticos, ocuparán el balcón del primer piso que históricamente le perteneció en cada una de las sesiones a los periodistas y reporteros gráficos acreditados, quienes serán desplazados a otro sector lateral del recinto por supuestas “razones de seguridad” que hasta ahora no fueron debidamente explicadas por las autoridades.
La intromisión del Poder Ejecutivo en el operativo de organización de la Asamblea Legislativa, que incluirá un descomunal despliegue de fuerzas seguridad adentro y afuera del Palacio del Congreso, no tiene antecedentes en la historia democrática más allá de la citada referencia a la presentación del Presupuesto y la primera apertura de sesiones ordinarias de este gobierno en 2024.
Lo característico de esta Asamblea Legislativa es que el paisaje del recinto reflejará un vacío tan insoslayable como apabullante a la vista.
Primereó el jefe del interbloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, anunciando que los 34 integrantes de su bancada no serán de la partida.
Ayer se conoció que el bloque de 98 diputados nacionales que preside Germán Martínez, seguirá el mismo camino y tampoco estará en el evento para acompañar la presentación de Milei.
Un rato antes, el Frente de Izquierda, a través del diputado del PTS Nicolás del Caño, había confirmado que sus seis integrantes tampoco darán su presencia.
Los bloques dialoguistas tendrán una representación diezmada, y eso incluye desde desde el radicalismo (por ejemplo el senador y presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau), pasando por Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
Las razones que aduce cada fuerza política para dejar semivacío el recinto coinciden: la “criptoestafa” que involucra al presidente como promotor de la operación Libra, el “decretazo” que nombró a dos jueces de la Corte sin acuerdo del Senado y la decisión de retirar el proyecto de Presupuesto.
Los claroscuros en el hemiciclo contrastarán con el color violáceo de las tribunas que le imprimirán los cientos de militantes que fueron invitados para copar los palcos de los pisos superiores del recinto.
Se espera la presencia de conocidos tuiteros oficialistas, militantes territoriales de La Libertad Avanza, dirigentes políticos y asesores que festejarán cada inflexión del discurso del presidente con arengas, cánticos y aplausos, en lo que promete ser una verdadera misa libertaria.
NA.

Lo más visto hoy
- 1El escurridizo prófugo por el crimen del DJ que evitará su juicio en abril « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Quilmes no pudo evitar la barrida y se despidió demasiado pronto « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3El turismo generó ingresos por más de 500 millones de dólares, estudiantes extranjeros en la Unmdp y la pesca se hace oír « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La Suprema Corte volvió a fallar a favor de la libertad de prensa: rechazó recurso presentado por Vicente y Gil de Muro « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Después del sol, alerta meteorológica por fuertes vientos « Diario La Capital de Mar del Plata