Kicillof se reunió con sectores de la producción y el trabajo en Mar del Plata
"Vamos a seguir brindando todas las herramientas para que la ciudad diversifique aún más su matriz productiva", anunció el mandatario bonaerense, que llamó a defender "el empleo, la educación y la salud". Además, recorrió el avance de las obras de dos proyectos privados que se desarrollan en el Puerto.

Con críticas a Nación, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este sábado una reunión con representantes de diferentes sectores productivos y referentes de organizaciones gremiales de General Pueyrredon.
El encuentro se llevó a cabo en el Gran Hotel Provincial. El mandatario bonaerense estuvo secundado por la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y Gustavo Pulti, diputado por la quinta sección electoral.
“Mar del Plata tiene un potencial enorme, más allá del turismo, en sectores clave como el puerto, la industria naval, la textil y la producción frutihortícola: desde la Provincia vamos a seguir brindando todas las herramientas que sean necesarias para que la ciudad continúe diversificando aún más su matriz productiva”, sostuvo Kicillof.
Según el exministro de Economía, el Gobierno Nacional “va en contramano de lo que necesita este distrito: su plan es dramático para la provincia de Buenos Aires porque consiste básicamente en destruir la industria”. Y añadió: “En más de un año, el Presidente no había hecho ni una mención a políticas de desarrollo destinadas a pequeñas y medianas empresas: la primera vez que lo hizo fue para publicitar en sus redes una estafa de escala global”.
Kicillof continuó con las críticas hacia Milei y alertó que las políticas de Nación “van a llevar a la quiebra del turismo, del agro, de la construcción, de la industria y de las clases trabajadoras”. Por eso desde la Provincia se van a “redoblar los esfuerzos para seguir actuando como escudo y red”.
“Debemos poner una bandera en común para defender nuestro empleo, la salud, la educación y la seguridad. Si queremos defender eso, tenemos que ponernos de acuerdo nosotros para revertir esta situación”, apuntó.
Por su parte, Pulti subrayó: “Mar del Plata necesita fortalecer aún más su proyecto productivo, por eso estos encuentros para generar intercambios son tan necesarios como valiosos. Es muy importante para los bonaerenses contar con un gobernador comprometido con la industria nacional, el mercado interno, y la defensa del trabajo y del consumo”.
Al encuentro asistieron un centenar de representantes productivos bonaerenses del sector turístico, industrial, textil, comercial, portuario, agrario, cultural y científico para analizar la coyuntura de cada uno de ellos.
Entre otros, se destacaron Sandra Cipolla, de SPI Astilleros; Patricio Gerbi (Coarco); Gustavo Casciotti (Apyme); Blas Taladrid (UCIP); y representantes de las tres centrales obreras.
De acuerdo a lo que pudo reconstruir LA CAPITAL, el sector empresarial realizó tres planteos principales. El primero de ellos se focalizó en el fuerte retroceso de la economía en el primer año de Milei al frente del Ejecutivo Nacional, con su consecuente impacto en el consumo.
Otro tema fue la presión tributaria. Kicillof advirtió que la incidencia en territorio bonaerense es menor: en el esquema actual, el 88% de los impuestos son de Nación, mientras que el 12% restante son de la Provincia y de los municipios.
A su vez, los sectores productivos cuestionaron el dólar atrasado, que subsidia el turismo extranjero y la importación, en contraposición a los costos altos en la moneda extranjera para las empresas nacionales.
Otras cuestiones deslizadas tuvieron que ver con ampliar el uso de Cuenta DNI; profundizar la articulación entre el sistema educativo, el Estado y el sector privado; sostener la obra pública; y un mayor abordaje de la seguridad.
“Fue una reunión con varias idas y vueltas. Un encuentro cara a cara, honesto y sencillo”, reflejó uno de los asistente del encuentro.
Recorridas
Durante la jornada, Kicillof recorrió las obras de los proyectos Bendu y Punto Cero, dos iniciativas privadas que se encuentran en ejecución en terrenos provinciales que forman parte del Puerto de Mar del Plata. El primero corresponde a un multiespacio cultural y comercial de más de 28 mil metros cuadrados; el segundo está destinado a la instalación de un complejo de cámaras frigoríficas para satisfacer las demandas logísticas de la industria alimentaria regional.
“En la Provincia no vivimos de la especulación financiera: somos un pueblo que defiende la producción, el empleo, la industria y los derechos de nuestros trabajadores. Cuenten con el Gobierno bonaerense para seguir avanzando por ese camino, ya que lo hacemos por convicción y porque es el mandato que nos otorgaron los y las bonaerenses”, concluyó Kicillof.
Participaron también de estas actividades las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; su par de de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; y de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; cooperativistas; y diversos dirigentes políticos locales, como los ediles Eva Ayala y Horacio Taccone.

Lo más visto hoy
- 1Aldosivi – Racing: primer festejo “grande” en Tandil, bingo de Quiroz, partidazo sin público y dos 5-0 consecutivos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2El dólar blue, para arriba: a cuánto cerró este viernes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Una mujer policía mató de un disparo a su pareja y se suicidó « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Cómo estará el clima este sábado en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23% « Diario La Capital de Mar del Plata