Kicillof confirmó el desdoblamiento de las elecciones: serán el 7 de septiembre
El gobernador dijo que "resulta inviable votar" el mismo día que los comicios nacionales porque cada persona debería hacerlo "con dos urnas distintas y dos boletas distintas". Además, enviará un proyecto para suspender las PASO este año.

Tras varias semanas de incertidumbre y negociaciones, el gobernador Axel Kicillof anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones legislativas bonaerenses, las cuales se realizarán el 7 de septiembre.
“Tengo facultad para fijar la fecha de las elecciones provinciales, y la ejerzo como corresponde, con el objetivo de garantizar un calendario electoral serio”, subrayó en conferencia de prensa desde el Salón Dorado de la Gobernación, en La Plata.
Kicillof justificó la medida en la implementación de la boleta única en los comicios nacionales. Advirtió que “resulta inviable votar” el mismo día con ambos sistemas (en la provincia todavía sigue vigente la clásica boleta partidaria), porque cada persona debería sufragar “con dos urnas distintas y dos boletas distintas”.
“Hemos realizado un trabajo serio de estudios, consultas, simulaciones y resulta inviable votar de esta manera. Es como realizar dos elecciones distintas el mismo día y con un sistema nuevo. Las diversas simulaciones que se realizaron marcan que el tiempo por voto se duplica, llevaría casi cuatro minutos”, analizó.
Esto provocaría “largas colas, generando un infierno”, remarcó. Y apuntó contra el Presidente, dado que el Gobierno fue uno de los impulsores de la boleta única: “No es una decisión nuestra, lo resolvió Milei”.
Con esta medida, Kicillof se plegó a la decisión de diversos mandatarios provinciales, que también resolvieron desdoblar las elecciones “para asegurar que se vote de manera simple y eficiente”.
“La conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo”, sintetizó Kicillof.
El gobernador sostuvo que los próximos comicios “deben servir para defender y fortalecer a la provincia frente a los ajustes de Milei y sus consecuencias”.
En busca de despejar dudas en medio de las tensiones con el kirchnerismo y el massismo, el mandatario aseguró que seguirá trabajando por la “unidad” del peronismo y envió un mensaje al interior de la fuerza: “Todos los días confrontamos con Milei para defender al pueblo de la provincia. Nunca, ni un solo día, nos desentendimos de la cuestión nacional. Les recuerdo que hace pocas semanas Milei pidió mi renuncia por redes sociales y amenazó con intervenir la provincia. Bajo semejante amenaza, claro que tenemos que defender nuestro gobierno y el federalismo”.
En este contexto, de cara al proceso electoral, Kicillof convocó a un frente “lo más amplio posible, que represente una propuesta para despertar el entusiasmo de los bonaerenses y las ganas de defender” lo que se viene haciendo.
“Mi convocatoria no se limita a los dirigentes y votantes de nuestros espacios, sino a todos aquellos que quieren evitar que este ajuste lastime aun más las ciudades, comunidades y actividades productivas de nuestra provincia”, destacó.
El mandatario también informó que enviará a la Legislatura un proyecto para establecer la suspensión de las PASO por este año. “Tengo la responsabilidad de tomar decisiones que sean a favor de la provincia”, planteó.
“La mayoría de las provincias las suspendieron. Hace un mes, en la apertura de sesiones, le pedí a la Legislatura que las suspendiera. Aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos, esto todavía no se logró. Es por eso que enviaré un proyecto de ley para que se resuelva lo más rápidamente posible”, explicó.
Qué se vota
De esta manera, en caso de concretarse la suspensión de las PASO, quedó confirmado el calendario electoral para los marplatenses. El 7 de septiembre serán los comicios bonaerenses, a partir de los cuales se renovará la mitad de la composición de la Legislatura.
En el caso puntual de General Pueyrredon, que pertenece a la quinta sección electoral de la provincia, este año solo elegirá representantes para la Cámara de Senadores bonaerense, que pondrá en juego un total de 23 bancas. En esos mismos comicios, además, se definirá la nueva integración del Concejo Deliberante local, que someterá al voto popular 12 de sus 24 escaños.
En tanto, el 26 de octubre se celebrarán las elecciones nacionales, con el debut de la boleta única de papel. En esta fecha se definirá la composición de la Cámara de Diputados de la Nación, que renovará 127 bancas, pertenecientes a las 24 provincias del país.
Por su parte, los ciudadanos locales, al igual que todos los bonaerenses, no tendrán este año injerencia con su voto en la Cámara de Senadores, que pondrá en juego un tercio de su composición; es decir, 24 escaños, correspondientes a 8 provincias (Salta, Chaco, Santiago del Estero, Neuquén, Mendoza, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Capital Federal).

Lo más visto hoy
- 1Allanaron casa de Parque Luro pero no hallaron cuadro robado por jerarca nazi « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2El asombro de los vecinos al descubrir la historia de la casa de calle Cardiel « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Juego on line y apuestas ilegales: pibes endeudados, cajeros millonarios en tiempo récord y mucha gente haciéndose la distraída « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Cómo fue el hallazgo del cuadro robado por los nazis en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5La trágica historia del coleccionista judío cuyo cuadro fue visto en Parque Luro « Diario La Capital de Mar del Plata