Juicio por “Lele” Gatti: la audiencia después de la confesión del asesino
Este martes continuó el debate oral por el crimen del DJ y fueron convocados como testigos trabajadores de MR Jones y policías que realizaron las primeras actuaciones tras la muerte de la víctima. Para el fiscal, las palabras de José Maximiliano Vergara no cambian la calificación legal y solo confirman lo que ya estaba probado, que él fue quien le disparó a Leandro Gatti.

Vergara e Itzcovich.
Luego de que José Maximiliano Vergara confesara el asesinato de Leandro “Lele” Gatti, el juicio por el crimen del DJ se reanudó en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 con la expectativa puesta en si esto cambiaría de alguna manera la hipótesis acusatoria y cuáles serían las estrategias de las defensas de los otros dos imputados: el exjefe de seguridad de Mr. Jones Fernando Romito y el conductor de la moto en la que iban los ladrones, Luis Itzcovich
Para el abogado de la familia de Leandro Gatti, Marcelo Savioli Coll, la confesión de Vergara es “muy importante” y cierra de alguna manera la hipótesis de su intervención en el hecho. “Es la persona que le dispara y mata a Lele. Abona la hipótesis de cómo sucedió el hecho, pero hubiese sido preferente que esta confesión la hiciese cuando fue detenido”, expresó el abogado.
Cabe recordar que Vergara estuvo un año prófugo y al ser detenido se negó a declarar. Recién este lunes, en la primera audiencia del juicio, a casi cuatro años del crimen, pidió disculpas a la familia de la víctima y confesó haberle disparado. Aunque dijo que fue en un forcejeo, de manera no intencional.
“La defensa pretende que la confesión sea un atenuante, pero es tardía y sobre la base de hechos que están todos probados“, expresó Savioli Coll y agregó: “Nosotros no creemos que el tiro se le escapara, él tenía el dedo en el gatillo, el arma no se le dispara sola, no se le cayó al piso. El disparo es intencional”.
A pesar de estas circunstancias, el abogado consideró que fue mejor que Vergara haya confesado a que se mantuviera en silencio. “La calificación no se va a modificar, sigue siendo un homicidio agravado en ocasión de robo”, expresó.
“Miguel Gatti (padre de la víctima) hizo una crítica social del temor que padecemos todos frente a los hechos delictivos cotidianos. Para él justicia plena sería una Justicia justa, que a cada uno le toque lo que le corresponde en materia de sanción penal”, expresó finalmente el abogado querellante Marcelo Savioli Coll.
Por su parte, el fiscal Fernando Berlingeri consideró que ya no existe discusión de la autoría de Vergara, pero aclaró que tampoco la había antes de iniciar el juicio. “En su caso asumió la coautoría, pero aún hay que acreditar que lo que él dice está respaldado por el material probatorio”, expresó el fiscal y, al igual que el abogado querellante aclaró: “La carátula sigue siendo homicidio en ocasión de robo agravado por el uso de arma de fuego”.
El dinero, la seguridad y la policía
El primer testigo de la segunda jornada del juicio por el crimen de Lele Gatti fue el responsable de hacer el arqueo de cajas de Mr. Jones, quien explicó cómo era todo el proceso de recuento de dinero y traslado. El testigo contó que al terminar cada jornada, cerca de las 5.30 de la madrugada, sacaban el dinero en una mochila y la llevaban hasta un auto en el estacionamiento de Playa Grande. Hasta llegar allí, siempre era acompañado por el jefe de seguridad, Fernando Romito.
El testimonio confirmó que Romito conocía a la perfección los movimientos del boliche y cómo era la rutina para sacar el dinero de la recaudación. La acusación se centra en que él tenía esa información y que la “entregó” a Maximiliano Urra Zapata para que planificara el robo que terminó con el asesinato de “Lele” Gatti.
El hombre se mostró muy afligido durante su testimonio y en más de una ocasión respondió que no recordaba ciertos detalles de esa madrugada porque, tras el asesinato de Gatti quedó con la “cabeza nublada”.
Otra testigo que dio su testimonio era personal de seguridad del boliche y describió a “Lele” Gatti como una persona “muy buena, alegre, que le ponía felicidad al lugar de trabajo”.
La testigo explicó que si bien Romito era el jefe de seguridad y el encargado de seleccionar al equipo que trabajaba cada noche, tenía un superior que esa madrugada de septiembre de 2021 había estado en Mr. Jones. Además, explicó que el personal era muy “cambiante” y que constantemente se iban trabajadores y se contrataban a otros.
Al igual que había mencionado el encargado del arqueo de cajas, la testigo dijo que habitualmente Romito y algún otro empleado de seguridad acompañaban a los que tenían el dinero de la recaudación hasta un auto del estacionamiento y que el jefe de seguridad e imputado por haber participado del homicidio era él único que lo hacía en cada noche.
El comisario inspector Figueroa, quien era el titular de la comisaría novena cuando fue el asesinato, declaró en el juicio y explicó cómo era el protocolo de nocturnidad, que se extendía hasta las 5.30 o 6.30 de la madrugada, es decir, que debería haber estado activo cuándo ocurrió el crimen de Gatti.
Figueroa fue el responsable de las primeras actuaciones, del relevamiento de cámaras y la toma de testimonios de testigos. Gracias a estas tareas fue que pudieron individualizar a la moto en la que circulaban Itzcovich y Vergara, de la cual luego este último se bajó, dejando solo al conductor. Con este seguimiento, llegaron hasta la vivienda de los padres de Itzcovich y si bien el acusado no estaba allí, pudieron identificarlo.
El comisario contó que Itzcovich fue “detenido” el martes 28 de septiembre de 2021 por personal de la comisaría quinta, aunque en realidad lo que sucedió fue que se entregó. Luego, aseguró que al conocerlo en la comisaria novena, lo encontró “llorando, arrepentido y queriendo pedir disculpas”.
Ante el estado del imputado, Figueroa explicó que decidió dejarlo en su oficina, a resguardo y no en el calabozo, por temor a que se autolesionara o atentara contra su propio físico.
El miércoles será el turno de que las defensas ofrezcan sus testigos ante la atenta escucha de los jueces Fabián Luis Riquert, Juan Manuel Sueyro y Federico Wacker Schroder y se espera que los alegatos puedan comenzar el jueves.
Lo más visto hoy
- 1Se vende Los Gallegos de Luro y San Juan para convertirse en un espacio de recitales y la Estrella que fortaleció la marca “Mar del Plata” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Nuevo ataque de una “viuda negra” en Mar del Plata pone en alerta a la Justicia y a la policía « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Asaltan a empleada judicial cuando salía de una fiscalía y le roban su auto a mano armada « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Identificaron al hombre asesinado y prendido fuego: un exconvicto con múltiples antecedentes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Video: “motochorros” le roban el auto a un hombre en Cardiel y Tejedor « Diario La Capital de Mar del Plata