Investigadores y docentes rechazan el posible cierre de organismos científicos
Lanzaron un llamado "urgente" a la comunidad universitaria, científica y al conjunto de la sociedad "a mantenerse alerta y movilizada en defensa de la investigación, la tecnología y la educación pública".

Entidades que representan a investigadores y docentes universitarios de Argentina rechazaron el posible cierre de organizaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología por parte del Gobierno de Javier Milei.
“Resulta inadmisible convalidar políticas de ajuste que condenan al país al oscurantismo, al negacionismo científico y a la dependencia tecnológica y económica extranjera”, afirmaron en un comunicado la Federación de Docentes Universitarios (Fedun), la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (Fesiduas) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (Fedlatci).
Las entidades manifestaron su “más firme rechazo al plan del Gobierno que pretende desmantelar el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y demás organismos para el desarrollo científico y tecnológico de la Argentina”.
“Esta medida no solo constituye un ataque directo a la producción de conocimiento y a la educación pública, sino que también refleja una mirada regresiva que desconoce el rol estratégico de la ciencia como motor de soberanía y progreso”, afirmaron.
El comunicado fue emitido cuando se espera que en los próximos días el Gobierno publique un decreto de cierre de decenas de organismos públicos, dentro del severo plan de ajuste que el Ejecutivo de Milei aplica desde finales de 2023.
También, luego de que el mandatario cuestionara en una entrevista a los científicos, en especial los dedicados a las ciencias sociales.
Según el comunicado, desde que Milei asumió el Gobierno a finales e 2023, se han perdido 3.666 puestos de trabajo en el sector de la ciencia la tecnología y la innovación de Argentina.
“La ciencia y la tecnología no son un gasto, sino inversiones indispensables para enfrentar los desafíos globales y garantizar el desarrollo integral de nuestra sociedad”, aseguraron las entidades.
Ante este escenario, lanzaron un llamado “urgente” a la comunidad universitaria, científica y al conjunto de la sociedad “a mantenerse alerta y movilizada en defensa de la investigación, la tecnología y la educación pública”.