Incertidumbre sobre la llegada de fuerzas federales a la ciudad
El anuncio de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich aún no se concretó y todavía no se sabe cuándo podrían llegar los agentes federales, cuántos serían, dónde estarán ni para qué serán utilizados. Desde el Municipio aseguran que podría materializarse las próximas semanas.

Por Juan Salas
Marzo termina sin que se concrete el anuncio de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien junto al intendente Guillermo Montenegro prometió que este mes iban a llegar a Mar del Plata fuerzas federales en el marco del plan de seguridad 90/10, focalizado en la baja de homicidios y delitos complejos.
En Mar del Plata, los primeros día de febrero estuvieron signados por el asesinato del kiosquero Cristian Velázquez y por el crimen de Matías Paredes en manos de policías de civil que habían salido a “cazar” al sospechoso del homicidio en ocasión de robo.
El contexto, de convulsión, de inseguridad y desconfianza con la Policía Bonaerense fue el marco en el que Bullrich anunció la llegada de fuerzas federales a la ciudad para marzo.
Según había explicado la ministra de Seguridad en esa conferencia del 6 de febrero en la que estuvo acompañada por Montenegro, el objetivo de las fuerzas federales sería el de “generar las investigaciones profundas sobre las bandas que puedan estar al frente de situaciones de violencia extrema y homicidios”.
Todo esto enmarcado en su “Plan 90/10”, nombre que surge porque, según explicó, “en el 10% del territorio se comete el 90% de los homicidios”.
Pero el anuncio quedó en palabras. A poco de terminar marzo, no solo las prometidas fuerzas federales no llegaron a la ciudad, si no que tampoco hay respuestas oficiales para las principales preguntas: ¿cuándo podrían llegar? ¿Cuántos agentes federales tendrá Mar del Plata para reforzar la seguridad? ¿A quién responderán? ¿Dónde estarán? ¿Para qué serán utilizados?
Diálogo entre Municipio y Nación
Desde la Secretaría de Seguridad del Municipio aseguraron a LA CAPITAL que hay charlas con Nación por la llegada de las fuerzas federales y sostienen que hay una “voluntad manifiesta” de que en las próximas semanas lleguen a la ciudad y que, si bien con retraso, el anuncio de la ministra Bullrich se materialice.
“Estamos siempre dispuestos a poder acompañar cualquier decisión que tenga que ver con recursos humanos que se puedan sumar a la ciudad, estamos trabajando en ese sentido y hay conversaciones reales, concretas y manifiestas”, expresó el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez.
El titular de la secretaría de Seguridad remarcó que “hay avances” logísticos para que las fuerzas federales participen de la prevención y en cuanto a las investigaciones, aseguró: “Ya estamos trabajando con equipos interdisciplinarios, tanto del Ministerio como de la justicia ordinaria. Se tratan de investigaciones complejas orientadas a bandas criminales vinculadas al narcomenudeo”.
Por otra parte, el Municipio terminó con la obra para adecuar un sector de la base de la Fuerza Aérea -ubicada en la Ruta 2- para que se puedan alojar allí el personal de Prefectura que cumple tareas de prevención en los barrios San Martín, Libertad y Centenario.
Concretamente, en Mar del Plata hay 240 prefectos que realizan estas tareas de prevención, de los cuales 80 no son de Mar del Plata y necesitan hospedaje y traslado, de los cuales se encarga el Municipio. Cabe remarcar que estas fuerzas federales ya estaban en la ciudad al momento del anuncio de Bullrich, y no serían el refuerzo prometido.
Críticas de la oposición
Lo que tendría que haber sido un anuncio transparente, en un área tan sensible como es la seguridad, terminó por ser opaco, con tantas dudas que despertaron críticas de la oposición y pedidos de informes que no se concretaron.
La presidenta de la Comisión de Seguridad del Concejo, la concejal de Acción Marplatense Eva Ayala, en diálogo con LA CAPITAL apuntó directamente contra la Secretaría de Seguridad: “Se trata de una de las secretarías que menor índice de respuesta debe tener a los informes, a los pedidos de informe. No ha respondido nunca si hay una estrategia de seguridad local“.
“El jefe político es el intendente, es el que tiene conocimiento de la ciudad y es el que debe aportar información estratégica concreta para definir las estrategias”, expresó Ayala, quien semanas atrás presentó un pedido de informe por la llegada (o la falta) de las fuerzas federales.
“Primero que cumplan las promesas, que la implementación de las fuerzas federales sea seria, coordinada y transparente, porque si no le rinden cuentas a nadie parece que solo decimos que hacemos, que planteamos un show y que finalmente los vecinos no tenemos ningún tipo de posibilidad de observar otra realidad”, expresó la presidenta de la Comisión de Seguridad del Concejo.
“La realidad es que la seguridad es una problemática absolutamente compleja que tiene muchas aristas y que entonces requiere centralmente una jefatura y una coordinación”, concluyó Ayala.
Desde Unión por la Patria, el concejal Diego García, también sumó críticas al anunció de Patricia Bullrich y recordó que “las fuerzas federales ya están en Mar del Plata”. “Sí hay que reforzar, por supuesto, y nos parece que lo mejor sería trabajar de manera coordinada”.
“En el anuncio dijeron que iban a hacer investigaciones complejas, que tienen que ver con el narcotráfico. Pero todo quedó en un anuncio, como varios anuncios del año pasado”, remarcó.
“El intendente Montenegro hablaba primero de mesa de coordinación, de mesa de política criminal, pero nunca hay nada. Nadie entiende cuál es la política de seguridad de Mar del Plata, salvo el combate contra las ‘mafias de los cuidacoches’ y la gente en situación de calle”, agregó García.
“El intendente nunca dijo dónde van a funcionar las fuerzas federales, dónde van a estar apostadas, en qué barrio se van a ocupar. Inclusive esto de trabajar en delitos complejos, ¿en qué? No se sabe nada, solo el anuncio, el show para ese momento”, dijo el concejal de la oposición.
Además de criticar la falta de información y certezas en cuanto al anuncio de la llegada de las fuerzas federales, el concejal de Unión por la Patria agregó que en materia de seguridad, el partido de General Pueyrredon está “muy atrasado en lo tecnológico”.
“No tenemos, aplicación de seguridad en telefonía móvil, el Municipio no se hace cargo de nada, la multiagencia no termina de funcionar bien, tenemos muy bajo el porcentaje de cámaras y un anillo digital que no funciona como tiene que ser”, concluyó.
La promesa de arribo de fuerzas federales a la ciudad, por el momento, parece haber quedado limitada a una declamación propia de un año electoral, cuando lo más saludable sería una respuesta más solida y palpable con el propósito de reforzar la seguridad, que, con sus vaivenes estadísticos, siempre es la gran preocupación de vecinos y vecinas.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata