CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 13 de febrero de 2025

Impulsan campaña sobre riesgos de internet y protección de datos

La promueve el bloque radical del Concejo Deliberante. La difundirían escuelas municipales, centros de jubilados y entidades deportivas.

El bloque radical del Concejo Deliberante propuso crear una campaña de concientización sobre los riesgos y las consecuencias del mal uso de internet, los datos y las redes sociales.

Titulada “Concientización en la protección de datos”, la campaña se difundiría en las escuelas municipales, centros de jubilados y entidades deportivas. Y se tomarían “los recaudos necesarios” para que sea replicada en los medios de comunicación.

La intención del autor de la propuesta, el concejal Daniel Núñez, es que la lleven adelante “referentes en las redes sociales e internet de la ciudad, ya sea del ámbito del deporte y la cultura como del entorno electrónico o especialistas en la temática”.

La idea es que en las charlas se fomenten las buenas prácticas dentro del entorno digital y su cuidado; se advierta sobre los peligros y los riesgos y se expliquen las consecuencias, alcances, medidas de seguridad,
protección de datos e identidad, protocolo de ciberseguridad, delitos y mecanismos de mitigación de riesgos.

La ordenanza autorizaría al Ejecutivo municipal a celebrar convenios con entidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, empresas y ciudadanos interesados en participar activamente en las campañas de concientización. Los convenios tendrían como objetivo principal la realización de actividades educativas, talleres y charlas que promuevan la concientización sobre el uso responsable de internet y la protección de datos personales.

Núñez impulsó el proyecto ante “el crecimiento constante del riesgo de los datos personales en internet y la cantidad de delitos que se generan”.

“No hay duda de que la vulnerabilidad y desprotección de los datos no es solo un problema argentino, sino global. En los últimos años hemos sido testigos de cómo nuestro país se vio afectado en gran medida por estafas informáticas: los denominados “cuentos del tío”, entre otras modalidades, que son muchas veces a raíz del mal manejo de la información o de la filtración de los datos personales por parte de las bases de datos”, indicó.

El edil explicó que en las estafas virtuales “se forman diversas estructuras que derivan en graves daños para los ciudadanos”. Es decir, se trata de “una o varias personas que acceden a los datos personales de diversas formas, utilizándolos en su provecho”.

Subrayó que es un flagelo que se ensaña particularmente con jóvenes, adolescentes y personas mayores. “Terminan siendo avasallados en su confianza y en sus derechos, y en ocasiones llegan a ser víctimas de delitos en que pueden verse comprometidos su integridad física o patrimonio”, agregó.

Núñez destacó que el comercio electrónico “tiene una gran participación en nuestras vidas”. Se compra y vende por internet o redes sociales, se pagan servicios y se realizan otro tipo de operaciones financieras. “Todo esto
se hace muchas veces sin tener el suficiente conocimiento o comprensión de cuál es la operación que se realiza o de los riesgos que puede traer aparejados”, consideró el concejal.

En ese marco, señaló que la lucha y la prevención de los fraudes informáticos “requieren el esfuerzo mancomunado de la sociedad y de todos los niveles del Estado”, debido a que “revertir la situación de vulnerabilidad de los usuarios es uno de los mayores desafíos que debe afrontar nuestra generación, ya que hoy peligra toda aquella persona que desconozca la importancia que sus datos generan y las consecuencias que esto puede generar directa o indirectamente”.