CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 3 de marzo de 2025

Ibarguren: “La temporada actual superó ampliamente a la del año pasado”

El intendente de Pinamar aseguró que la ocupación aumentó un 9% respecto al verano anterior. Además, ponderó el crecimiento poblacional del distrito y apoyó un posible acuerdo electoral entre el Pro y La Libertad Avanza.

Juan Ibarguren.

A más de un año de haber asumido como intendente de Pinamar en una increíble elección en la que se impuso por apenas un voto, Juan Ibarguren aseguró que la temporada “superó ampliamente” los registros del año pasado en el distrito, con un 9% más de ocupación.

En diálogo con LA CAPITAL, el dirigente del Pro destacó el crecimiento poblacional de Pinamar en el último tiempo y trazó como objetivo que la ciudad tenga la “mejor calidad de vida del país”.

De cara al año electoral, Ibarguren apoyó un posible acuerdo con La Libertad Avanza, espacio con el que viene trabajando “de manera muy alineada” a nivel local. Y planteó que el Pro, “sin perder la identidad”, debe colaborar “para terminar con el kirchnerismo en la provincia y en el país”.

-¿Qué balance hace de la temporada en Pinamar?

-Es muy positivo. La temporada actual superó ampliamente a la del año pasado. Estamos un 9% por encima de lo que fue la ocupación promedio en todo el partido. En consumo, estamos un 15% arriba en todo lo que tiene que ver con locales gastronómicos y comerciales. En los balnearios, nos encontramos un 13% por encima en alquileres de carpas y sombrillas. Estamos contentos, la temporada superó las expectativas y el turismo es trabajo para nosotros. Eso mueve nuestra economía: la principal actividad es el turismo en Pinamar. De ahí se desprenden las demás actividades. Que nos vaya bien es fundamental para pasar el resto del año. La ciudad ha crecido muchísimo últimamente, en forma constante. Hoy somos casi 60.000 habitantes. Pospandemia hemos tenido un salto demográfico muy alto. Eso hace que la ciudad esté activa, con locales abiertos y actividades culturales y deportivas.

-¿A qué se debe ese aumento pronunciado de la población en los últimos años?

-Por un lado, las ciudades costeras siempre han crecido mucho a lo largo de los años. Pinamar, a nivel intercensal, ha casi duplicado su población. Y en la pospandemia hubo muchas personas y familias que vivían en grandes ciudades y decidieron cambiar el estilo de vida. En esa dinámica, somos una de las ciudades más elegidas. Eso tiene que ver con el trabajo que venimos haciendo de generar mayor calidad de vida para los que viven acá. Ese es nuestro objetivo: queremos una ciudad con la mejor calidad de vida del país. Con movimiento económico, trabajo, inversión de la mano del privado y generación de empleo.

-¿Cómo ve a Mar del Plata, teniendo en cuenta su peso específico en la región?

-La veo bien. Está transformándose de la mano de Guillermo Montenegro, que viene haciendo un gran trabajo. El tramo de la ruta 11 que se está construyendo en este momento va a ser muy positivo para seguir conectando a una ciudad con otra. Y se complementan. Hay turistas que, por ejemplo, hacen escapadas a Cariló desde Mar del Plata. Y desde Pinamar se hacen viajes a Mar del Plata también. Así que esta obra va a unir más los dos destinos y potenciar la región. La integración entre los distritos es muy importante. De hecho, hace poco recibí al empresario Florencio Aldrey. Estuvimos conversando sobre el potencial de las dos ciudades a nivel turístico; la conectividad va a hacer que se puedan traer más y mejores inversiones a la región.

-Al igual que en Mar del Plata, en Pinamar se cobra la tasa vial, ¿cómo se implementa? ¿No contradice el objetivo de reducir impuestos que impulsa el Pro?

-En Pinamar, ya desde la gestión de Martín Yeza estamos buscando la manera de liberar tributos y tasas a los contribuyentes. Venimos haciendo muchas reducciones. La tasa vial acá ya existe hace cerca de 4 años. Pero no es permanente: solo se cobra en verano, en los tres meses más fuertes de la temporada, cuando la población local se multiplica por ocho. Eso genera un gran desgaste en toda la red vial y en todas las calles de arena que tenemos. Por eso la tasa es fundamental para poner de pie a la ciudad e invertir en infraestructura.
Creo que está súper justificada por la cantidad de vehículos que ingresan extraordinariamente en este momento del año.

-¿Debe haber un acuerdo con La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas?

-Soy proacuerdo. De hecho, en Pinamar estamos trabajando de manera muy alineada con La Libertad Avanza. A nivel nacional, el Pro ha sido una fuerza política que ha decidido y colaborado con el Gobierno para que se puedan tomar las decisiones que había que tomar y las leyes que se debían aprobar. A su vez, hay que contemplar que no hay PASO. El calendario electoral se va a alargar bastante y todavía van a faltar definiciones.

-¿Se tienen que desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires?

-Mi postura es que hay que facilitarle la vida a los vecinos. No saben cómo va a ser, qué va a pasar, cuántas veces van a tener que ir a votar. Algo tan importante como eso no debería ser tan engorroso. En definitiva, el desdoblamiento será una decisión de la Provincia. Lo mejor es que la población no tenga demasiado desgaste yendo a votar.

-¿Qué opina del entredicho entre Milei y Kicillof sobre la posible intervención de la provincia por la inseguridad?

-La seguridad es un tema pendiente en todo el país. En la provincia de Buenos Aires en particular, creo que, al ser tan grande, con un conurbano gigante, que alberga a la mayoría de los argentinos, es un tema prioritario a tratar. Es fundamental que entre los tres niveles del Estado (Nacional, Provincial y Municipal) se trabaje para tener la mejor seguridad para los vecinos.

-Más allá del liderazgo actual de Macri, ¿quiénes se perfilan para la renovación del Pro?

-Martín Yeza, el exintendente de Pinamar, es una persona joven, con mucho empuje. Puede ser parte de la renovación, con potencial tanto a nivel nacional como provincial.

-¿El crecimiento de La Libertad Avanza le ha arrebatado la identidad al Pro? Al partido le cuesta diferenciarse de los libertarios.

-El Pro ha sido una fuerza política fundamental para empezar a cambiar culturalmente lo que tiene que ver con generar un cambio drástico en Argentina. Lamentablemente no se llegó a concretar del todo en la gestión de Macri, pero fue fundamental para que esto ocurra hoy con Milei. La elección anterior se dividió en tercios y hoy está todo cada vez más polarizado. Sin perder la identidad, el Pro tiene que seguir colaborando para terminar con el kirchnerismo en la provincia y en el país.

-¿Este mayor entendimiento con La Libertad Avanza echa por tierra el viejo Juntos por el Cambio?

-Estamos en una época de transición en general. Y todos los partidos tienen también sus internas y sus matices. Pasa con el peronismo, entre La Cámpora y el ‘Kicillofismo’; pero también en el Pro, en el radicalismo y en La libertad Avanza. El tiempo dirá cómo se van a acomodar esos melones.