CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 10 de marzo de 2025

Hoteleros piden que se regulen alquileres de plataformas digitales

El mercado de los alquileres mediante plataformas digitales maneja ya unas 20 mil plazas en Mar del Plata. El sector hotelero local asegura que es competencia desleal y solicita que sea regulado.

Las nuevas modalidades del turismo implican cambios tanto en los tiempos de estadía como en los lugares que se eligen para pernoctar. Así, en los últimos tiempos fueron ganando terreno los alquileres vacacionales a través de las plataformas digitales. Y ese segmento de negocios “explotó” después de la pandemia.

Las principales plataformas como Airbnb o Booking desembarcaron en 2017 en Mar del Plata con “unas 500 plazas y hoy cuentan con 20 mil plazas”, de acuerdo a los números brindados por el Colegios de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata.

Si bien muchos operadores turísticos calificaron a la tendencia como “una adaptación de alcance mundial a los nuevos tiempos”, los hoteleros directamente la consideraron “competencia desleal”.

Mar del Plata, capital del turismo nacional, cuenta con una oferta de alquiler hotelero de 50 mil plazas, mientras que las extrahoteleras promedian las 350 mil, contabilizando los departamentos que se alquilan en invierno a estudiantes, los que son propiedad de familias y son utilizados para vacacionas, los que son rentados por sus propios dueños y hasta las cabañas, según estimaciones del Colegio de Martilleros local y del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc).

“Es competencia desleal porque si tiene cuatro patas, cola y ladra es un perro. Muchos cuentan con servicio de mucama y hasta desayuno, están dando alojamiento incluso por un día. Los tienen que regular”, reclamó el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica local, Jesús Osorno.

A su entender, el sector de alquileres temporario por plataformas digitales “tiene que ser regulado, debe haber un registro de las unidades, para ser controlados. Hay alquileres en edificios muy viejos, ¿quién controla si están en condiciones, si no hay pérdidas de gas?”, ejemplificó.

Por otra parte, hace unos años “presentamos un proyecto de ordenanza para que exista un registro de pasajeros y autorización del consorcio, como existe en Buenos Aires, pero el municipio es reacio a eso”.

Y ejemplificó con lo que sucede en otras capitales turísticas del mundo, “como Barcelona o New York, que si no estás registrado no podés subir la unidad a la plataforma”.

Cuidados

De acuerdo a la opinión de los especialistas en turismo, los viajeros eligen alquilar el departamento a través de las plataformas por cuestiones como “mayor espacio, ya que las unidades suelen ser más espaciosas que un cuarto de hotel y hasta precios más económicos”.

La ubicación es otro factor a tener en cuenta, ya que “muchos departamentos turísticos están ubicados en zonas residenciales donde los hoteles no llegan”, lo mismo que la independencia que proporciona el poder cocinar, lavar su ropa o incluso llevar a la mascota.

“Es una modalidad que se está imponiendo en el mundo, se trata de independencia y de disfrutar del lugar de vacaciones de acuerdo a sus propios hábitos como la comida o la posibilidad de llevar a su mascota, cosa que muchos hoteles no permiten”, analizó una operadora turística.

Si bien reconoció que en la ciudad de Buenos Aires se abrió un registro para propietarios de unidades en alquiler temporario, el mismo “no funcionó porque nadie se anotó” y propuso “la convivencia entre todos”.

Por su parte, desde el Colegio de Martilleros local insistieron en “la contratación de un profesional a la hora de alquilar” aunque reconocieron que “nuestra actividad no es obligatoria”.

“Nosotros siempre recomendamos la contratación de un profesional, porque es un respaldo, aunque sabemos que no somos una actividad obligatoria”, dijo a LA CAPITAL el presidente de la entidad, Guillermo Rossi.

De acuerdo a las estadísticas que maneja la entidad, la oferta extrahotelera ronda las 350 mil plazas, de las cuales “nosotros manejamos el 20 por ciento, o sea 70 mil plazas. Las plataformas tienen unas 20 mil plazas”, estimaron los martilleros.

“Alquilamos y brindamos servicios, es completamente diferente a un hotel. No hay competencia desleal, hay distintas legalizaciones”, acotó a vicepresidente de la entidad, Verónica Berasueta, con dos décadas de experiencia en alquileres temporarios tanto turísticos como a estudiantes.

Mundo

Las plataformas digitales generaron una revolución en el mercado de los alquileres temporarios con fines turísticos, no solo en la ciudad y el país, sino en el mundo.

El descontrol en el mercado de alquileres temporarios no se trata solo de un problema local. Las principales capitales y puntos turísticos del mundo padecen la falta de regulación, producto de las aplicaciones como Airbnb.

A partir de julio, la ciudad de Nueva York emitió la Ley local 18, que establece que los residentes que deseen alquilar una habitación o departamento deben registrarse primero en la Oficina de Ejecución Especial (OSE) y cumplir con las normativas legales que rigen los alquileres a corto plazo. Aquellos que no cumplan con la ley podrían enfrentar multas civiles de hasta 5 mil dólares por cada infracción.

Otra ciudad donde se prohibió el alquiler temporario de propiedades residenciales es Florencia, Italia. El municipio de esa localidad especificó que esta medida alcanza, al menos por ahora, al centro histórico. Algo similar quieren implementar en la isla de Mallorca.

En Mar del Plata hubo intentos por “ordenar” el segmento, ya que en junio de 2018 se realizó una jornada de trabajo en el Concejo Deliberante para “evaluar propuestas tendientes a regularizar la modalidad de alquiler temporario con fines turísticos a través de plataformas digitales en el ámbito del partido de General Pueyrredon”. Pero no se alcanzaron los objetivos propuestos y el sector sigue navegando libremente.



Lo más visto hoy