CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 8 de agosto de 2016

Hace 79 años nacía Jorge Cafrune, el hombre que le cantó a la esperanza

Hoy hubiera cumplido años el recordado folklorista Jorge Cafrune, quien había nacido en Perico, Jujuy, el 8 de agosto de 1937. Fue uno de los cantantes folclóricos más populares de su tiempo, investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa.

iviendo en Salta, conoció a Luis Valdez, Tomás Campos y Gilberto Vaca, con quienes formó su primer grupo: “Las Voces del Huayra”. Con ellos grabó en 1957 su primer disco, época en la que fueron “descubiertos” por Ariel Ramírez, quien los convocó para una gira por Mar del Plata y varias provincias.

El cantor tenía 40 años cuando sufrió el accidente que le ocasionó la muerte el 1 de febrero de 1978 en la ruta 27, a la altura de Benavídez, al ser embestido por una camioneta conducida por Héctor Díaz, de 19 años, quien se alejó del lugar sin brindar ayuda.
Cafrune iba montando a caballo rumbo a Yapeyú (Corrientes), junto a su amigo Fino Gutiérrez, para participar del homenaje por el bicentenario del nacimiento del general San Martín, llevando un cofre con tierra de Boulogne Sur Mer.
En su libro “Jorge Cafrune-memoria de un hombre libre”, Héctor Ramos afirma que Cafrune había dicho sobre la travesía: “Me amenazaron diciéndome que si hago el viaje moriré. Dicen que un zurdo no puede mancillar la tierra de San Martín. Siempre dije que no soy comunista, que soy nacionalista con ‘c’ y no con ‘z’ y que no me alineé como cantor de protesta. Yo le canto al pueblo”.
La investigación recuerda que Cafrune entonó una canción prohibida en Cosquín alegando que “aunque no está en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide, la voy a cantar”.
“Son las palabras de Cafrune las que molestan, pues revelaban un secreto a voces: había canciones prohibidas y Cafrune se preciaba de no acatar prohibiciones pues el pueblo era más que el gobierno, por terrorífico y poderoso que éste fuera”, escribe Carlos Molinero en “Militancia de la canción. Política en el canto folclórico de la Argentina 1944-1975”.
Molinero recurre al testimonio de Teresa Celia Meschiati que aparece en el Nunca Más, quien durante 26 meses estuvo detenida-desaparecida en el centro clandestino La Perla: “Los militares allí presentes coincidieron en que había que matarlo para prevenir a los otros…”, señaló la presa política.
En otro tramo de su alegato, Meschiati apuntó que “el clima esa semana en La Perla fue de gran nerviosismo. Decían que estaban preparando una ‘operación especial’?Después Cafrune fue arrollado por una camioneta que huyó? Grandes abrazos y enormes risas… Dijeron que el operativo especial ‘se había cumplido'”.
Su hija Yamila, en una nota publicada hace unos años, dijo que “es sabido que sus discos estaban prohibidos: en Radio Nacional de Córdoba guardan un disco que tiene los temas que no podían pasarse tachados con birome en la tapa y rayados con un clavo adentro. Entre ellos estaba Zamba de mi esperanza. ¿Sabés cuál era la palabra prohibida…?…la palabra esperanza”.
La canción que había cantado en Cosquín, poco antes de su muerte.