Grandes libros, pequeños lectores: “Una vaca que habla, Saturno y Plutón”
El ilustrador, diseñador y escritor Istvansch acaba de publicar seis cuentos atravesados por el humor y lo disparatado que siempre vuelven a empezar. Un libro-objeto ideal para quienes se inician en la lectura.

“Una vaca que habla, Saturno y Plutón”
Istvansch
Buenos Aires
Gerbera
2023
Por Elena Stapich (*)
Se trata de un libro-objeto, una caja o sobre que contiene seis cuentos mínimos, de los que se suelen denominar “cuentos de nunca acabar”, historias mínimas, apenas insinuadas, que se muerden la cola: cuando terminan vuelven a comenzar. Es una estructura poética tradicional, sobre la que el autor produce variaciones, atravesadas por el humor y lo disparatado:
“EN ESTE PRECISO MOMENTO UNA ABUELA PONE UNA RICA TORTA EN EL HORNO, LA TORTA EMPIEZA A LEVAR Y OCUPA TODO EL HORNO, DESPUÉS LA COCINA, LA CASA, LA CIUDAD, LA COMARCA, EL PAÍS, EL MUNDO ¡TODO EL UNIVERSO! ¡VIVIMOS DENTRO DE LA TORTA! Y YA NO NOS DAMOS CUENTA QUE ESTAMOS EN PELIGRO, PORQUE…”. Y aquí quienes leen vuelven al principio: “…PORQUE EN ESTE PRECISO MOMENTO UNA ABUELA…”.
¡Ups! Habíamos olvidado contar que estos cuentos mínimos están escritos en el anverso y en el reverso de una tira de papel que está preparada para transformarse en una cinta de Möbius (hay instrucciones), con lo cual la lectura se vuelve circular y -al menos teóricamente- infinita.
Istvansch es el autor integral: texto, diseño, ilustraciones. Estas últimas están realizadas con la técnica que lo caracteriza: tijera y papel, papel sobre papel (o cartulina sobre cartulina), en un despliegue de forma y color, en el que la superposición de capas de material produce un efecto de relieve que es marca registrada del artista. Para jugar con los peques, armar, leer, releer y terminar memorizando, con lo que se cerraría este círculo virtuoso, que comienza en la tradición oral, pasa a la cultura impresa y vuelve otra vez a la oralidad.
Otras cosas para destacar: los textos en imprenta mayúscula son ideales para quienes se inician en la lectura y, como se informa en los paratextos, código QR mediante se puede acceder al audiolibro, a versiones en lengua de señas y código Braille.
(*) Integrante de la ONG Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura.

Lo más visto hoy
- 1Un muerto y dos heridos en un choque en la ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2A resguardarse: emiten alerta amarilla por tormentas fuertes para este domingo en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Con una gran convocatoria, ardió el monumento de la Falla Valenciana « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Robos violentos: golpizas y apuñalados en la vía pública « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Con un gol de 40 metros, con el salvador de siempre y con mucho suspenso « Diario La Capital de Mar del Plata