Grandes libros, pequeños lectores: “Relatos mitológicos de amores”
Un volumen que reúne mitos de origen griego, japonés, hindú, romano, maya, diaguita e irlandés, todos ellos con un punto de encuentro común: el amor.

“Relatos mitológicos de amores”
Graciela Repún [et al.]
Ilustraciones: Catalina Linch
Planeta Lector
Colección Planeta azul
Buenos Aires
80 páginas
Por María Elena Estruch (*)
El protagonista de estos relatos es el amor, amor contrariado, el amor imposible, romántico, platónico, amores que dan origen a mitos, objetos y fenómenos naturales.
“Relatos mitológicos de amores”, editado por Planeta Lector e ilustrado por Catalina Linch, reúne a autores de literatura infantil y juvenil. Olga Drennen, Cecilia Pisos, Graciela Repún, Nicolás Schuff, Fabián Sevilla y Franco Vaccarini cuentan mitos de origen griego, japonés, hindú, romano, maya, diaguita e irlandés, todos ellos con un punto de encuentro común como es el amor, demostrando que a través del tiempo, de las culturas y del lugar es Cupido el que lanza su flecha y cautiva.
Desde Orfeo y Eurídice, el noble Nala y la bella Dayamira hasta los mil años de amor de Midhuir y Étain y sin olvidar a Hércules y su amada Deyamira, los lectores en carrera podrán disfrutar de estas historias donde la valentía, los encuentros, la magia, el engaño, los dioses y guerreros van a conquistarlos.
“Se amaron por siempre”, “vivieron felices y comieron perdices”… Finales que atrapan, encantan y enamoran, sintiendo, probablemente, “mariposas en el estómago”.
Los autores
Elena Liliana Luchetti realiza adaptaciones de cuentos clásicos, leyendas y mitos para niños.
Olga Drennen ha publicado “Sombras y temblores”, “Cuentos con cola”, “Pasen y vean”, “¡Abajo los miedos!”, por mencionar solo algunos.
Cecilia Pisos es autora de numerosos libros para niños y jóvenes, como “La máquina de hacer los deberes”, “Querida autora”, “La memoria del vampiro”,”Un año de cumpleaños” y “Niev*”.
Graciela Repún ha escrito más de 120 libros entre cuentos, poesías, obras de teatro, biografías y novelas.
Nicolás Schuff escribió, entre otros, “Así queda demostrado”, “El pájaro bigote”, “Los Equilibristas”. Además publicó versiones de clásicos como La Ilíada y La Odisea.
Fabián Sevilla publicó la novela “El viernes que llovió un circo” (premio El Barco de Vapor 2013) yc olaboró con Billiken, Imaginaria, Alfabeto.
Franco Vaccarini publicó más de ochenta títulos para público infantil y juvenil. Su obra “Doce pescadores” fue destacado como uno de los tres libros mejor editados en literatura infantil del año 2016.
(*) Miembro de la ONG Jitanjáfora. Para leer más recomendaciones literarias de textos infantiles y juveniles, consultar la sección Grandes libros, pequeños lectores acá.

Lo más visto hoy
- 1Un muerto y dos heridos en un choque en la ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3A resguardarse: emiten alerta amarilla por tormentas fuertes para este domingo en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Robos violentos: golpizas y apuñalados en la vía pública « Diario La Capital de Mar del Plata