CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 29 de enero de 2025

Grandes libros, pequeños lectores: “Como una película en pausa”

La novela de Melina Pogorelsky es un relato sobre la amistad, el primer amor, el desconcierto y la duda que nos asalta cuando nos enamoramos en la adolescencia.

“Como una película en pausa”
Melina Pogorelsky
Edelvives
Buenos Aires
2016
104 páginas

Por María Marta Martínez (*)

“Como una película en pausa” es una novela estructurada a partir de 62 capítulos cortos. Tres amigos, Luciano, Flora y Damián, son los personajes protagonistas. La historia está contada desde el punto de vista de uno de ellos. Los tres comparten mates, canciones, secretos y silencios. Todas formas de estar con otros.

Éste es un relato sobre la amistad, del vínculo en su dimensión espacial: como ese lugar adonde vamos cuando queremos sentirnos como en casa.

También es la historia del primer amor, del desconcierto y la duda que nos asalta cuando nos enamoramos en la adolescencia.

La perspectiva adoptada merece un párrafo aparte. Gracias a la voz de Lucho, el narrador protagonista, el lector también es oyente y observador. Los diálogos, conversaciones, monólogos y todo lo que no se dice se recrea a partir de escenas breves. Cada experiencia narrada esconde una inquietud y nuevas preguntas.

La novela registra todas estas voces que nos muestran el peso de la palabra cuando es espejo, eslabón y pausa (como el título advierte de modo sugerente). La palabra es esa pieza que nos permite tomar distancia y construir la historia de quiénes somos mientras estamos creciendo.

La autora

Melina Pogorelsky nació en 1979 en Buenos Aires. Fue maestra de primaria y se especializó en Literatura Infantil y Juvenil. Fundó y es colaboradora en el espacio de literatura infantil “Rato Libro“. Brinda talleres de creación literaria para chicos y docentes.

Es autora de libros de cuentos, poesía y novela destinados a chicos y chicas, como la saga “Los súper Minis” (publicado en Edelvives), “Una ciudad mentirosa…” (Abran Cancha) y “Nada de mascotas” (Edelvives), entre otros. A la vez, ha publicado libros dirigidos a adolescentes (“Como una película en pausa”) y para adultos, como “Subacuática” (Odelia Editora).


(*) Miembro de la ONG Jitanjáfora.

Para más recomendaciones literarias de textos infantiles y juveniles, visitar la sección Grandes libros, pequeños lectores de LA CAPITAL, escrita por especialistas que son miembros de la ONG Jitanjáfora, haciendo clic acá.