Grandes libros, pequeños lectores: “Abuelas con identidad”
La ONG Jitanjáfora reseña un texto que cuenta la historia de Abuelas de Plaza de Mayo y los nietos restituidos, para reflexionar sobre el valor de vivir en democracia, con justicia y en paz.

Ilustración de "Abuelas con identidad", editado por Iamiqué.
“Abuelas con identidad”
Carla Baredes e Ileana Lotersztain
Ediciones Iamiqué
Buenos Aires
2012
50 páginas
Por Laura Medl (*)
“Abuelas con identidad” es un libro informativo de ediciones Iamiqué que recupera el recorrido histórico de Abuelas de Plaza de Mayo y los nietos restituidos. Las plumas de Carla Baredes e Ileana Lotersztain y las ilustraciones de Eleonora Arroyo construyen el camino que como lectores emprendemos al adentrarnos en sus páginas.
Esta es la historia que conocemos tanto, que creemos conocer tanto, que el tiempo confirma que no debemos dejar de pronunciar, compartir, revisitar. En este libro, las autoras se ocupan de dejar constancia de un archivo ordenado, un material de consulta, una guía con sitios de referencia, documentación y nombres propios. La cronología que organiza su estructura está dictada, en principio, por los subtítulos que desde “Un posible comienzo” se expresan histórica y políticamente. “Ni un cabo suelto”, “Silencio”, “¿Y los niños?”, “¡Circulen!” son ejemplos de la primera parte de esta reconstrucción. Les siguen, entre otros, “¡Organicémonos!”, “¡Que se sepa!”, “¿Vos sabés quién sos?”. Es que, si algo prevalece en la lectura de este material es la confirmación de que, entre toda esta oscuridad, hay algo que resplandece eternamente. Y esas son las Abuelas. Su lucha inquebrantable, su voz en el silencio, su encuentro organizado.
Entre las páginas que nos comparten las autoras, encontramos detalles de los pasos que tuvieron que dar las Abuelas, primero desde la soledad, luego ya acompañadas como colectivo. Somos testigos de las puertas cerradas, las cajas de bombones, las marchas atrás, los primeros ADN. Registramos los organismos aledaños que se sumaron a la búsqueda y aquellos que permanecieron a un lado. Leemos con firma, nombre y apellido, testimonios de hijos y nietos recuperados, en sus tan disímiles circunstancias. Encontramos un listado, por orden de restitución, de cada uno de ellos hasta la publicación de este libro. Y anexo a cada dato, fuentes oficiales que garantizan más información para seguir entendiendo y recordando. El recorrido acerca una mirada al pasado y al proceso histórico pero también refuerza una imagen permanente: el trabajo que continúa en el presente, la memoria como ejercicio constante y las Abuelas que siguen dando batalla.
(*) Miembro de la ONG Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura.

Lo más visto hoy
- 1Una pareja asaltó a una mujer en su casa tras un doble engaño « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Dan de baja los contratos de 40 estatales y cierra un hotel céntrico « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3La mansión por donde pasó el fallido rey de Inglaterra y que hoy es casa de Justicia « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4El criptogate y la reacción en las redes, un partido para millonarios y la nueva fiesta de la cerveza con varios recitales « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Graves incidentes y detenidos durante la marcha de jubilados contra el Gobierno « Diario La Capital de Mar del Plata