CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 26 de diciembre de 2016

Grandes libros, pequeños lectores

Yo grande, tú pequeño, de Lilli L’Arronge, Buenos Aires, Santillana. 2015

Por Elena Stapich
Integrante de la ong Jitanjáfora

Un libro-álbum sobre la relación adulto/niño que resulta conmovedor por el sentido de ternura y protección que brota de las palabras y de las imágenes. Dos animalitos (¿castores?, ¿ardillas?) en dupla madre/hijo reflejan situaciones de la vida cotidiana. Cada escena está acompañada por un texto escueto: yo rosal / tú pimpollo; tú alocado / yo agotado; tú marquita / yo curita. La serie de oposiciones solo se corta al final, en una escena a doble página en la que, en medio de juguetes desparramados, ambos duermen en un sillón –el brazo del grande rodeando al pequeño- mientras el texto culmina: “y por la noche te arrullo”.

Ideal para la primera infancia, el libro está deliciosamente impregnado con los avatares de ser adulto (padre, madre, abuelo), con lo que implica de amor, contención, paciencia, responsabilidad; y con el “oficio” de ser niño, que consiste básicamente en jugar y explorar el mundo.

Las imágenes son sencillas, generalmente sobre fondos planos o levemente insinuados, con una paleta amplia donde abundan los tonos pastel y recursos simples que facilitan la transmisión de los tonos emocionales que predominan en cada situación.

Originalmente en alemán, no se comprende por qué la traducción elige el masculino para referirse al adulto cuando hay dos escenas (yo chorro / tú gotitas; yo inodoro / tú pelela) que permiten inferir que se trata de una mamá.