Graduadas en psicopedagogía de Ufasta presentan protocolo para volver a trabajar
Prevén las distintas acciones en las que se desarrolla la actividad, con niños, adolescentes y adultos.

Foto ilustrativa.
En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que rigen el país y en la ciudad, en el Partido de General Pueyrredon de a poco se van habilitando distintas actividades esenciales. En este contexto, varios profesionales de la psicopedagogía han presentado a las autoridades dun protocolo para reiniciar el trabajo en el área específica.
Cabe destacar Mar del Plata no cuenta con un colegio profesional ni asociación que nuclee a los licenciados en psicopedagogía. En este sentido, las licenciadas Veronica Berardi, Jesica Machado, Silvana Solari y Viciana Rodríguez asumieron el compromiso de velar por el ejercicio profesional y elevar a las áreas correspondientes un protocolo de servicio de psicopedagogía, que aún aguarda respuesta.
Al respecto, Berardi expresó que ”esta iniciativa se ha realizado con mucha responsabilidad y criterio de nuestro trabajo para elaborar un protocolo propio y distintivo de nuestra actividad. Estamos muy contentas de haberlo conseguido”.
Las profesionales, egresadas de la Universidad Fasta, se desempeñan en el Área de Salud Mental. Ellas generaron un protocolo en el que se prevén las distintas acciones en las que se desarrolla la actividad, con niños, adolescentes y adultos.
En este sentido, Berardi agregó: “Esto es vital para acompañar todas las necesidades respecto de los aprendizajes en las personas con dificultades y discapacidad. Esta necesidad no surge sólo de los pedidos de las familias y escuelas para no detener los tratamientos que se venían realizando, sino para abordar las problemáticas que van apareciendo en este momento tan especial y que hacen más difícil la continuidad pedagógica en muchos casos”.
La iniciativa tiene por finalidad distinguir la importancia de la continuidad en los tratamientos psicopedagógicos en todas las etapas de la vida.
“Creemos que es el momento de visibilizar la psicopedagogía como tal y que se conozcan sus funciones y alcance en el trabajo diario con las distintas etapas de la vida y en los distintos ámbitos de inserción, desde el área de salud mental hasta los privados. Desde allí se puede empezar a tener representatividad y estar nucleados para estar unidos y tener el reconocimiento que la profesión merece”, indicó Berardi.

Lo más visto hoy
- 1Falleció el relator marplatense Walter Saavedra « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Intentó llevarse cinco latas de atún y lo detuvieron « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3La cría de pez limón, una propuesta gastronómica ideada en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Incendio en una vivienda de Villa Lourdes: una familia perdió todo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Deporte, historia y comunidad en Mar del Plata: Sporting celebra sus 110 años « Diario La Capital de Mar del Plata