CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 6 de febrero de 2025

Fuerte rechazo de toda la oposición al presupuesto 2025 de Montenegro

Se aprobó solo con los votos del interbloque oficialista. Concejales de Unión por la Patria, Acción Marplatense, el Frente Renovador y La Libertad Avanza cuestionaron la reducción de partidas en Salud, Seguridad, Desarrollo Social y los problemas de infraestructura que persisten en los barrios.

La configuración del presupuesto municipal 2025, aprobado este jueves en el Concejo Deliberante solo con los votos del interbloque oficialista, generó un amplio rechazo en todo el arco opositor, que salió a cuestionar duramente la gestión del intendente Guillermo Montenegro.

“Seis presupuestos y ningún logro. Seguridad abandonada, centros de salud sin médicos, barrios y plazas en estado de abandono, cultura reducida a eventos para la foto, alumbrado sin mantenimiento, semáforos cayéndose y bibliotecas cerradas”, resumió la concejala Eva Ayala, de Acción Marplatense al criticar el expediente que avaló el deliberativo por mayoría.

“No fue el diablo de la política el que metió la cola. Fue la vagancia, la desidia, la falta de estrategia y el cinismo de mentirle a los marplatenses, como cuando patean a los pobres en la calle y dicen que es por seguridad”, agregó y a su vez cuestionó: “Seis años sin una obra, sin una cinta cortada. Solo negocios privados. ¿Montenegro quiere ser intendente o está mirando la hora? Si están cansados, tómense unos días y después asuman las responsabilidades. Pero trabajen, porque la ciudad y sus vecinos no son una escala en la carrera política de nadie”.

El Frente Renovador tampoco escatimó en críticas y reclamó por el “abandono de la ciudad” tras la aprobación del presupuesto y el aumento de tasas.

“Hace una década que Mar del Plata está sin rumbo. Mientras el municipio prioriza obras en el microcentro, los barrios sufren un abandono total: calles destruidas, luminarias en mal estado y servicios públicos deficientes. No hay una planificación equitativa para toda la ciudad”, afirmaron los integrantes del bloque que responde a Sergio Massa.

El concejal Ariel Ciano expresó: “Los vecinos pagan cada vez más por servicios que no reciben. Se aumentan las tasas muy por encima de la inflación, pero el municipio sigue sin dar respuestas. No hay planificación ni inversión real en infraestructura”.

En relación a los cambios en el sistema tributario, como el aumento atado al índice de precios o la incorporación de la tasa vial, el concejal Juan Manuel Cheppi sostuvo: “El municipio cobra una tasa adicional con la promesa de reparar y mantener las calles, pero los vecinos siguen esquivando baches y transitando sobre asfaltos destruidos. No hay señales de que estos fondos se estén invirtiendo en la mejora real de la ciudad”.

HCD_10

 

 

Área por área

El bloque de concejales de Unión por la Patria planteó que “todas las áreas sensibles” del municipio “perdieron frente a la inflación”, ya que “todas las secretarías percibieron un ajuste presupuestario en términos reales con respecto a la inflación del 2024, que fue de 118%”, dijo el edil Diego García.

En el área de salud, el concejal marcó que en comparación con el 2024, el área “perdió un punto en la totalidad del presupuesto: en 2024 representaba el 12,5% y este año es del 11,5%”. “¿Cómo pensamos asistir la demanda de cobertura de salud? La mitad de la ciudad no cuenta con esta cobertura ”, sentenció.

Por otro lado, con la reciente renuncia de la titular del SAME, arremetió contra la falta de ambulancias. “Mínimo deberíamos tener cuatro ambulancias cada 100 mil habitantes. En Mar del Plata tenemos seis, de las cuales tres quedarán fuera de uso este año”, afirmó.

HCD_28

Seguido, García señaló que Desarrollo Social es “una de las secretarías que mayor recorte tuvo” y que “hay 80 mil vecinos que no tienen lo básico para comer todos los días y que se encuentran bajo la línea de indigencia”.

Por otra parte, señaló que “no hay políticas claras” para las personas con discapacidad: “No hay ni una obra, ni una bajada accesible a una playa, la instalación de semáforos sonoros, colocación de baldosas podotáctiles, nada”.

En materia de seguridad, uno de los puntos más sensibles del debate en el recinto, el concejal Diego García pidió por “más y mejores políticas” para combatir el delito. Dijo que es otra de las secretarías que “sufrió un ajuste con respecto a la inflación”.

Desde la bancada opositora se advirtió que hay “cada vez menos recursos” destinados a la protección comunitaria y a la prevención del delito, “representando tan sólo el 33.1% del presupuesto disponible de la secretaría: el dinero destinado para combatir el principal problema de la ciudad es tan solo 9 mil millones de pesos”.

Además, hizo hincapié en los “graves números” en cuanto a los accidentes de tránsito: “Hubo 47 víctimas fatales en el 2024, la cifra más alta de los últimos 5 años”. “La política de prevención de accidentes de tránsito evidentemente fracasó”, sostuvo.

Por último, García cuestionó las partidas destinadas a la recolección de residuos y los problemas de infraestructura barrial. “Desde que gobierna Montenegro General Pueyrredon, vivimos en una ciudad más desigual, más sucia y más insegura”, completó.

“El sistema es obsoleto”

Por su parte, desde el bloque de La Libertad Avanza, Cecilia Martínez cuestionó varios aspectos del presupuesto 2025. Instó a repensar “qué vamos a hacer con el personal” municipal, que implica “alrededor del 50% de los gastos” de la comuna, y reconoció que desde el espacio que responde al presidente Javier Milei, esperaban “que pase por este presupuesto un poquito de motosierra”.

HCD_12

“El gasto de publicidad y propaganda abruma. Seguimos sosteniendo un presupuesto con perspectiva de género. Son $7000 millones en este municipio que necesita tantas cosas”, sostuvo y sumó críticas también por la incidencia que tiene la recolección de residuos en el presupuesto municipal.

A su vez, planteó que en el marco del tratamiento del presupuesto “sentimos que estudiamos todos los años lo mismo”. “Somos muy críticos sobre algunos gastos, que son iguales cada año, pero también somos críticos del sistema tributario que tienen nuestra ciudad, que es obsoleto”, dijo Martínez.

Finalmente, agregó: “En estos nuevos tiempos creemos que es momento de decir basta a este sistema. Porque más allá de los esfuerzos, hay un resultado a la vista”.