CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 23 de junio de 2024

Festivo y romántico, Campedrinos lleva la tradición del folklore a letras actuales

"Lo nuestro es una mixtura", definió Agustín Fantili, uno de los integrantes del grupo que promete sorpresas para su show, el 13 de julio, en el Radio City.

Sergio Prada y Agustín Fantili, Campedrinos.

Entre la energía festivalera y la emoción de los ritmos más románticos, entre la tradición de sus referentes Horacio Guaraní y Argentino Luna y las letras con un vocabulario actual, cercano para las nuevas generaciones, el dúo Campedrinos se ha ganado un lugar en la movida folklórica. Los jóvenes Sergio Prada y Agustín Fantili se conocieron en la fila para el casting de un reality de talentos de Argentina y rápidamente congeniaron. No solo coincidían en gustos musicales, referentes y ganas de hacer, sino que ambos son de pueblos vecinos de la provincia de Buenos Aires -Campana y San Pedro respectivamente-, por lo que, pronto, gestaron Campedrinos.

El dúo nació con toda la energía de los festivales, su inspiración y canciones movidas, que invitan a bailar y saltar, como una experiencia, pero, además, fue incorporando algunas zambas que también se arraigaron y sumaron al repertorio, configurando el perfil “Romántico Festivalero”, que lo llevó a ser el grupo de folklore más escuchado de Spotify.

“Lo nuestro es una mixtura, vamos coqueteando entre los dos estilos”, señaló Agustín en una charla con LA CAPITAL, antes de su llegada a Mar del Plata para presentarse en el escenario del Radio City, el 13 de julio próximo.

“Nos gusta lo festivo, un poco recordando nuestros comienzos. Nos costaba quedarnos quietos en el escenario cuando éramos chicos. De a poquito, con el tiempo empezamos a meternos en lo romántico. Cuando cargamos en YouTube el tema “Zamba Romántica”, la gente todo el tiempo nos pedía más zamba o más canciones románticas y con la pandemia nos animamos a llevar lo romántico a los festivales y ahora a llevar al teatro el festival. Vamos coqueteando entre los dos estilos” compartió.

“Cuando arrancamos teníamos 15 años, nuestro objetivo era tratar de encontrar un estilo nuevo, pero a la vez con el cual nos identificáramos y que a la gente le gustara. Se nos dio esta mezcla que nos gusta mucho porque hacemos chacareras, zambas y al momento de componer y escribir las canciones, tratamos de buscar las palabras que utilizamos con nuestros amigos en una charla, sobre relaciones actuales, experiencias que hemos tenido, vocabulario actual, quizás eso hace que la gente se sienta identificada”, definió.

De esa manera, el dúo trajo al presente la tradición folklórica de sus referentes.

“Hay una anécdota muy linda que siempre tenemos presente. De chico, cuando uno empieza a investigar qué es lo que le gusta, había algo que nos llamaba la atención. En mi casa en verano abríamos un poco la ventana para que la casa se ventilara, poníamos la tele a todo volumen y aparecían los festivales de folklore. Me llamaba la atención, las letras, la forma en que cantaban, el clima que se generaba. En la fila del casting de Talento Argentino me encontré con Sergio, un amigo que también escuchaba folklore, festivales, y ahí ambos encontramos en el otro al cómplice para salir a cantar. Un campanense y un sampedrino”, contó sobre la forma en que se conocieron y la química que se dio entre ellos.

También comparten referentes, Horacio Guaraní y Argentino Luna. “Son autores que nos pegan bien adentro, lo que hace que los escuchemos continuamente. Nos inspiran”, valoró.

Agustín reconoció que las redes sociales fueron para el dúo una herramienta fundamental. “Subimos nuestros temas a Youtube, “Noche Perfecta” vimos que llamó la atención de muchos niños y adolescentes. A partir de ahí, muchos se han acercado y quieren conocer más del folklore”.

También alimentan la interacción con colaboraciones, en temas nuevos y reversiones, en los “paradores”, una serie de videos, como “Cenizas”, con la uruguaya Catherine Vergnes, la última que lanzaron hasta el momento y que también es una zamba.

En ese sentido, Agustín adelantó que el regreso a Mar del Plata, tendrá sorpresas. “Vamos a presentar, por primera vez en vivo, en el show en Mar del Plata una nueva versión de una canción nuestra, a la que le dimos una vuelta con una voz femenina”.



Lo más visto hoy