CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 18 de febrero de 2025

Festival Rompiente, Orquesta Vivaldi, Cinerama y más música para este miércoles

La agenda para cortar la semana.

Juan Miguel y los tambores.

Nos Miran Raro, Alan Trezz, Elías Ciambotti, Julie on Winter y Naranja Bum, forman la grilla del Festival Rompiente, que se realizará este miércoles, desde las 18, en el Museo MAR.

Nos Miran Raro es una banda de indiepop nacida en el año 2020 en Mar del Plata. La integran Martin Crispino (Voz) Chulo Crispino (Bajo) Julian Maselli (Teclados) Bruno de los Santos (Batería) Javier Altamirano (Guitarra). La banda presenta un acento ochentoso y bailable muy marcado, mezclando baterías electrónicas, sintetizadores y un estilo que busca congeniar el pop-rock de décadas pasadas con el presente del indie argentino.

Alan Trezz de estilo indie formada a fines de 2020, cuenta con tres trabajos discográficos y seis singles, hasta el momento. Rock, pop, rap, tecno y folk son los géneros musicales que la atraviesan. La forman Santiago Paolucci, Alan Perellón y Diego Olguín.

Elías Ciambotti es un músico de indie rock y pop-punk. Comenzó su carrera grabando de forma casera sus primeras canciones y subiéndolas a internet a los 13 años, a la vez que se presentaba en vivo sólo con su guitarra.
Julie on Winter fue formada en 2015, fusiona elementos del lo-fi pop y música alternativa con influencias del indie rock de los años 90.

Naranja Bum es un power trío oriundo de la ciudad de Mar del Plata con influencias de la ola grunge, tintes stoner y ritmos de los años 70. Está integrada por Facundo Coronel (Guitarra y Voz) Matías Fragolini (Bajo) y Luciano Pizzichillo (Batería).

“Un brindis barroco”

La orquesta Vivaldi presentará su espectáculo “Un brindis barroco”, este miércoles a las 23.30, en el teatro Municipal Colón.
El programa incluye obras tradicionales, populares y tango sinfónico, de compositores conocidos como A. Vivaldi, Bach, Mozart, Dvorak, Tchaikovsky y Astor Piazzolla.

Y por último el Concierto para violín en mi mayor de J.S. Bach, con Julián Mellado como solista.

La Orquesta Vivaldi es un proyecto de un grupo de jóvenes artistas de la ciudad, que buscan promover la música en formato orquestal tanto en su escucha como en su práctica, brindando no solo conciertos sobre compositores y géneros destacados, o momentos históricos de la música que abarcan del medioevo hasta la actualidad, sino también ofreciendo a quién quiera un espacio para aprender y ser parte de la maravillosa experiencia de tocar en un conjunto orquestal.

“Cinerama”

Este miércoles, a las 22, se despide de la temporada de Cuatro Elementos Cinerama, un cuarteto de cuerdas que tiene a Juan Pablo Gez Carballo en la dirección y 1er violín, Milagros Cepeda en 2do violín, Belen Benavete en viola y Gustavo Carra en violoncelo.

La música de las películas que marcaron generaciones cobra vida en un concierto único junto al cuarteto de cuerdas. El concierto, rendirá homenaje a grandes compositores como John Williams, Henri Mancini, Ennio Morricone, Alan Menken entre otros interpretando piezas de películas que se han convertido en clásicos, como Star Wars, Cinema Paradiso, Harry Potter, Zorba el Griego, Cazafantasmas.

Juan Miguel y los tambores

Juan Miguel y los tambores de La Perla se presentarán este miércoles en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium.
Se trata de una banda de candombe-canción marplatense con un repertorio de composiciones propias, cómo también algunas versiones con la personalidad y la impronta del grupo.

Está integrada por Alejandro Arelovich en piano y voz, Laura Marmol en bajo, Juan Perez Ludueña en tambor repique, Mariano Albarenga en tambor piano, Leonardo Latorre en tambor chico y Juan Miguel Carotenuto en guitarras, voz y composición.

Las canciones, rítmicamente en su mayoría, se mueven dentro del candombe, y a su vez, son abordados otros ritmos como la cumbia, la zamacueca, el tango y la salsa, interpretados con los tres tambores representantes del género rioplatense.