Estudio local alerta que el consumo de alcohol comienza hoy a los 13 años
Una investigación señala que la edad de inicio en el consumo de alcohol en Argentina ha disminuido significativamente. La ingesta puede afectar los procesos cognitivos y dar lugar a comportamientos peligrosos, como accidentes de tránsito y actos impulsivos con consecuencias negativas.

La venta de bebidas alcohólicas en Argentina está prohibida por ley para los menores de 18 años. Si bien no es novedad que los menores consumen alcohol, un estudio reciente elaborado por una investigadora de Mar del Plata refleja y advierte que la edad de inicio en el consumo de alcohol ha disminuido significativamente, ubicándose ahora en los 13 años, con las consecuencias que esto implica.
La Licenciada en Psicología y becaria del CONICET, Paula Giménez, quien forma parte del Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT), arroja luz sobre la creciente preocupación en torno al consumo de alcohol entre los adolescentes. En esta investigación, Giménez destaca los riesgos actuales, ofrece advertencias y propone medidas preventivas, especialmente relevantes en la temporada de fiestas de egresados y el verano.
Giménez señala que la edad de inicio en el consumo de alcohol en Argentina ha bajado significativamente, ubicándose ahora en los trece años. Esta tendencia genera inquietudes, ya que el cerebro de los adolescentes está en desarrollo hasta aproximadamente los 25 años.
El consumo en esta etapa puede afectar los procesos cognitivos y dar lugar a comportamientos peligrosos, como accidentes de tránsito y actos impulsivos con consecuencias negativas.
La cultura de consumo de alcohol en Argentina, descrita como “Mediterránea”, muestra una aceptación generalizada en reuniones sociales y períodos de soledad, con una brecha de consumo entre hombres y mujeres que se reduce. Sin embargo, los informes internacionales revelan un patrón episódico en los jóvenes, consumiendo grandes cantidades en ocasiones aisladas, lo que ha llevado a problemas como episodios de amnesia y situaciones de riesgo.
Desde el grupo de investigación “Sustancias Psicoactivas y Lesiones por Causa Externa”, se han desarrollado “Intervenciones Breves” para abordar este problema. Estas intervenciones, que se llevan a cabo en quince minutos, consisten en preguntas destinadas a evaluar el nivel de consumo y, en función de los resultados, tomar decisiones. Los resultados muestran que estas intervenciones son efectivas, modificando las percepciones y normas sociales relacionadas con el consumo de alcohol en los adolescentes.
Giménez destaca la importancia del acompañamiento de adultos para abordar el consumo problemático en los adolescentes, fomentando el diálogo sin juzgar ni normalizar el consumo. Además, propone medidas a nivel societal, como la reducción de bocas de expendio, restricciones a la publicidad en diversos medios, especialmente en redes sociales, y la implementación de impuestos para aumentar los precios del alcohol.
La falta de regulación en la industria y la escasa supervisión de las normativas existentes son identificadas como causas del aumento del consumo de alcohol. Giménez enfatiza la necesidad de medidas más amplias, como el aumento de impuestos y la restricción de la disponibilidad de alcohol, para abordar este problema de manera efectiva.
En última instancia, Giménez subraya la importancia de la investigación continua en esta área, ya que el aumento del consumo de alcohol entre los jóvenes puede acarrear graves consecuencias para la salud, con más de doscientas enfermedades relacionadas y sesenta directamente atribuibles al consumo de alcohol.

Lo más visto hoy
- 1Un adolescente fue atropellado por un auto al bajar de un colectivo y está grave « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Principio de incendio en un hotel: empleado sufrió quemaduras « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Vecinos del barrio Don Bosco reclaman “más seguridad para todos los marplatenses” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4La Justicia marplatense declaró la inconstitucionalidad de la fórmula de movilidad jubilatoria de 2020 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Se conocieron los motivos de la muerte de la hermana de Jesica Cirio « Diario La Capital de Mar del Plata