CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 27 de marzo de 2025

Estrena “Cruz corazón”, un espectáculo de humor sobre las aplicaciones de citas

Una obra con Victoria Carreras y Cristina Sánchez. Los enredos tecnológicos, los prejuicios y la ansiedad aparecen retratados en esta historia basada en la experiencia personal de Carreras con los famosos chats de citas.

"Nos divertimos como locas", dijo Carreras sobre la directora y su compañera de escena.

Escrito y actuado por Victoria Carreras, “Cruz corazón” es un espectáculo en el que, con humor, la actriz y su colega Cristina Sánchez ofrecen “instrucciones para triunfar en las aplicaciones de citas”.

Basado en la experiencia personal de Carreras con las aplicaciones que permiten conocer personas, el espectáculo se verá por primera vez con público en Mar del Plata, ya que hasta el momento las funciones fueron en eventos privados. Estrenará este jueves a las 20.30 en el escenario de Chauvín (San Luis 2849).

“Se me ocurrió escribir sobre este tema porque hace dos años decidí bajarme una aplicación de citas con la intención de conocer a alguien. Me acuerdo que llevé el tema a terapia y se lo comenté a mi psicólogo porque me parecía un desafío personal, nunca había hecho algo semejante”, recordó Carreras.

Así, cada una de las sesiones con su terapeuta se volvieron “muy divertidas”, porque estuvieron atravesadas por los relatos de sus aventuras. “Fue ahí cuando me di cuenta de que era un material divertidísimo, provocador y empecé a escribir”, contó la actriz, en una entrevista con LA CAPITAL.

Con desparpajo, la dupla actoral narra “los enredos tecnológicos, las prejuicios y las expectativas de concretar una cita y conocer a alguien”, sobre todo para personas de más de 50 años. Se trata de una generación para la que “vincularse sexo-afectivamente a través de una pantalla rompe los esquemas tradicionales”.

Carreras ejemplificó esa distancia: “Fuimos la generación del teléfono medido y de ahí llegamos a la inteligencia artificial, muchas veces con escasa información y cargados de mandatos y preconceptos”.

El espectáculo indaga en “un montón de preguntas internas” que aparecen mientras se navega por el universo de estas app: “¿Quién soy? ¿Cómo me veo? ¿Cómo me ven? ¿Qué quiero: una relación pasajera o algo estable? ¿Cuáles son mis intereses? ¿Cuáles son mis pretensiones?”.

El proceso se escritura le llevó cerca de un año de trabajo. Tras ello, se contactó con Barbie Gyalay para que la dirija y la química fluyó. “Nos divertimos como locas y formamos un tándem de trabajo espectacular”, contó Victoria, para quien el espectáculo aborda temas como “el amor, la búsqueda del amor y el desamor, el miedo que es lo opuesto al amor, en este caso a vincularlos con otro”.

Con experiencia en la dirección de documentales -es la autora de “Amor y cine” sobre la vida de Enrique y Mercedes Carreras, sus padres-, Victoria tiene entre manos varios proyectos teatrales.

Uno de ellos es “Mirtha, el mito“, la obra sobre Mirtha Legrand que dirige José María Muscari. Se trata de un espectáculo “colmado de mujeres talentosas”, dijo sobre sus compañeras de elenco, entre las que se encuentran Vanesa Butera, Julia Calvo, Vera Frod, Andrea Ghidone, Natalia Lobo, Tiki Lovera, Belén Pasqualini, Anita Pauls y María Rojí, entre otras.

“Trabajar con Muscari era una asignatura pendiente para mí. Soy feliz de que me haya convocado y espero que el espectáculo pueda en algún momento ser representado en Mar del Plata, porque Mirtha y Mar del Plata están unidas indiscutiblemente”.

Y por otro lado, ensaya la comedia musical inspirada en la vida de Chris Miró, con dirección de Facundo Miranda. “Interpreto el rol de su madre”, detalló.