CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 17 de febrero de 2025

Escándalo cripto: en el Concejo lo ven de “extrema gravedad institucional” y “podría constituir delitos”

El bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto para que el Concejo Deliberante exprese su preocupación por la estafa vinculada a la criptomoneda “$Libra”. La iniciativa apunta a visibilizar el impacto del caso y exigir una investigación sobre las posibles responsabilidades del presidente.

El bloque de concejales de Unión por la Patria presentó este lunes un proyecto de resolución para que el Concejo Deliberante de General Pueyrredon exprese su “profunda preocupación” por el escándalo en torno a la criptomoneda “$Libra”, promocionada en redes sociales por el presidente Javier Milei.

La iniciativa cuenta con la firma de los concejales Diego García, Virginia Sívori, Valeria Crespo, Mariana Cuesta y Miguel Guglielmotti, y apunta a denunciar la gravedad institucional del hecho y a solicitar que se investiguen las responsabilidades que pudieran corresponder.

El texto del proyecto señala que “la presunta estafa” perjudicó a miles de personas con pérdidas millonarias en dólares y exige un análisis exhaustivo de sus implicancias. Además, propone remitir la resolución, en caso de aprobarse, a la Cámara de Diputados y al Senado de la Nación, así como a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El proyecto da cuenta de lo sucedido el pasado 14 de febrero, cuando Javier Milei publicó en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter) un mensaje en el que promocionaba un “proyecto privado que se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. En ese posteo, incluyó enlaces a la página del proyecto y al contrato del “token” asociado, que operaba en la red blockchain Solana.

El texto describe que la empresa impulsora del proyecto, KIP NETWORK INC, está registrada en Panamá y los fundadores poseían el 70% del circulante del activo digital al momento de su lanzamiento. Inicialmente, el valor de la criptomoneda era de US$0,000001, pero tras la difusión del mensaje presidencial, su cotización se disparó a US$5,20.

Sin embargo, advierte que en una maniobra identificada como “rug pull” –una táctica fraudulenta en el ecosistema cripto en la que los desarrolladores de un activo lo promocionan para inflar su valor y luego venden sus participaciones antes del colapso–, los principales tenedores liquidaron sus posiciones, lo que provocó una caída de más del 85% en su cotización. Como resultado, se estima que se generaron ganancias ilegítimas de entre 70 y 100 millones de dólares.

Desde Unión por la Patria repararon en el conocimiento que Milei tiene en el tena. “Es licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano, realizó un posgrado en Teoría Económica en el Instituto de Desarrollo Económico y Social y un posgrado en Economía en la Universidad Torcuato DiTella”, describe el expediente, que repasa su experiencia y aclara que el presidente “se reconoce como especialista en temas de crecimiento con y sin dinero, habiendo sido profesor de Microeconomía, Macroeconomía, Teoría Monetaria, Teoría Financiera, Crecimiento Económico y Economía Matemática, tanto en universidades de Argentina como en el exterior”.

Horas después del desplome del token, Milei borró su publicación y emitió un comunicado en el que afirmó que desconocía los detalles del proyecto y que no tenía ninguna vinculación con el mismo. No obstante, “se han vuelto públicos registros fotográficos entre el CEO de la empresa, Julian Peh, junto con el Presidente Javier Milei”, en eventos previos, como el “TechForum” realizado en Argentina en octubre de 2024.

El proyecto de los concejales marplatenses marca que “esta maniobra fraudulenta tuvo un impacto global”, afectando a inversores en distintas partes del mundo, lo que llevó a que estudios jurídicos internacionales ya comenzaran a preparar demandas masivas contra el presidente Milei por la estafa cripto.

Cabe señalar que, en Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro respaldó al presidente Milei en medio de los cuestionamientos por la promoción de una criptomoneda que movió millones de dólares y en minutos se desplomó. Sin embargo, el bloque de Unión por la Patria no incluyó ese punto en el expediente.

Los ediles propusieron que el Concejo Deliberante exprese formalmente su “profunda preocupación” por los hechos de “extrema gravedad institucional” que “podrían constituir delitos” y “evidenciar un posible mal desempeño en el ejercicio de sus funciones por parte del Presidente Javier Milei”, resultando “alarmante” la “presunta estafa que perjudicó a miles de personas por montos millonarios en dólares estadounidenses”, lo que “demanda un análisis riguroso de sus implicancias y la determinación de las eventuales responsabilidades correspondientes”.