Entre la música y la ciencia: una exploración a través de las múltiples inteligencias

Federico Vera es licenciado y doctor en ciencias biológicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se desempeñó como becario doctoral, posdoctoral e investigador en planta permanente del CONICET entre los años 2006 y 2016. Publicó 9 trabajos en revistas científicas internacionales como primer autor y participó en numerosos congresos nacionales y 2 internacionales. Desde 2018 sus actividades en investigación se focalizan en diversos temas de la musicología. Además de ser investigador, es compositor y actualmente está trabajando en música orquestal propia. Para quienes deseen seguir su trabajo, Vera comparte contenido en su perfil de Instagram y de YouTube.
Desde el Sistema de Medios Públicos de la UNMDP dialogamos con Vera, quien relató cómo su transición desde la biología hacia la investigación musical fue algo natural. “Yo ya tenía una formación muy grande en investigación en la Universidad y en el CONICET. Cuando me alejé del CONICET, fue un impulso natural unir la investigación con la música, que son las dos cosas que mejor se me dan y que más me gustan” remarcó.
Su primer libro, La música en la conciencia, le permitió plasmar años de estudio en una propuesta que analiza cómo la música se integra en la experiencia humana. Inspirado en teorías como la de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, Vera plantea que la comprensión musical no se limita a la audición o al conocimiento teórico, sino que también involucra el cuerpo, las emociones y las imágenes mentales que evoca.
“Cuando tocamos o escuchamos música, no sólo la percibimos auditivamente, sino que también la experimentamos con el cuerpo, con las emociones y en el vínculo con otros”, explicó. Este enfoque lo llevó en 2022 a fundar el Centro para la Integración de la Música, la Ciencia y la Educación, con el apoyo de la Fundación FECIC de Buenos Aires. “Me di cuenta de que el conocimiento científico sobre la música estaba aislado y escrito en un lenguaje incomprensible para los músicos y docentes. Quise construir un puente entre ambos mundos”, agregó el especialista.
Música y biología: una relación profunda
Desde una perspectiva biológica, la música tiene un impacto significativo en nuestro organismo. “Se ha comprobado que escuchar una canción que nos gusta anticipa la liberación de dopamina en el cerebro, lo que genera placer. También influye en la producción de oxitocina, que fortalece la conexión social, especialmente cuando tocamos en grupo”, detalló Vera. Además, destacó que la música es una herramienta poderosa para regular las emociones, un aspecto que explora con mayor profundidad en su próximo libro.
Sin embargo, también reflexionó sobre cómo ha cambiado la manera en que consumimos música en la era digital. En la actualidad, redes como TikTok posibilitan que las personas conozcan canciones solo por fragmentos de 15 o 30 segundos. Sobre esto, Federico Vera destacó: “Esto puede cambiar la manera en que experimentamos la música, ya que nos acostumbramos a un consumo rápido y fragmentado”.
Un nuevo libro en camino
La música desde múltiples inteligencias, el próximo libro de Vera, promete ampliar y profundizar las ideas de su primera obra. “Ya llevo seis años y medio investigando y sentí la necesidad de escribir para organizar todo ese conocimiento y compartirlo”, comentó. A lo largo de su nueva investigación, explora cómo diferentes inteligencias influyen en la comprensión y práctica de la música, incluyendo la auditiva, la racional, la emocional y la corporal.
“Cuando hablamos de múltiples inteligencias, nos referimos a distintas formas de entender la música. No es solo escuchar y analizar acordes, sino también percibirla con el cuerpo, experimentarla emocionalmente y compartirla con otros“, explicó el licenciado.
Con un abordaje innovador y profundo, su trabajo no solo interesa a músicos y académicos, sino también a cualquier persona que quiera comprender cómo la música influye en nuestras vidas. Estaremos atentos a la publicación de su nuevo libro, que promete seguir ampliando los límites del conocimiento musical y científico.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata