CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 2 de abril de 2025

En un emotivo acto, Mar del Plata homenajeó a los héroes de Malvinas

La ceremonia se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos y continuó con el tradicional desfile cívico militar en la Avenida Luro. "Reafirmamos nuestro compromiso por la memoria, la justicia y la comunidad", resaltó José María Lambertini, el presidente del Centro de Ex Combatientes.

Con una gran convocatoria en el Monumento a los Caídos y en el marco del 43° aniversario del conflicto bélico, Mar del Plata homenajeó este miércoles a los héroes de la guerra de Malvinas.

Las actividades comenzaron a las 8 en el espacio ubicado en la intersección de Córdoba y la Diagonal Alberdi, con el izado del pabellón nacional y el toque de clarinete.

Motivados por la jornada soleada y agradable, paulatinamente las autoridades locales y los vecinos se acercaron al cenotafio para recordar una de las fechas más especiales del calendario nacional. Las banderas argentinas le dieron color al homenaje que, en la previa, fue musicalizado con canciones alusivas a la fecha, sobre todo clásicos del rock nacional y del folklore.

A las 10, con la presencia de José María Lambertini, el presidente del Centro de ex Soldados Combatientes en Malvinas de Mar del Plata (Cesc), el intendente Guillermo Montenegro y el obispo de la ciudad, Ernesto Giobando, se dio inicio el acto oficial.

Primero se entonaron las estrofas del himno nacional argentino. Luego, el obispo realizó la tradicional invocación religiosa, a lo que le siguió el discurso de Montenegro. También asistió el empresario Florencio Aldrey, director de LA CAPITAL. 

Acto M 23

“Para todos los argentinos y marplatenses es un día muy especial. Hoy recordamos a los veteranos, a los combatientes. A todos los que tuvieron esa misión, que la cumplieron con mucho valor y honor. Pasaron 43 años y nos demostraron que la batalla continuó”, señaló el jefe comunal.

En otro pasaje, destacó la labor del Cesc a lo largo de los últimos 40 años, ya que permitió entender la causa Malvinas, “lo que ocurrió durante, después y su legado”.

Montenegro brindó un saludo especial a las familias de los veteranos del conflicto bélico. Y recordó a los “héroes” que “les tocó ir” a Malvinas, algunos de los cuales fueron amigos suyos en la adolescencia y “no volvieron”.

“Por eso mis hijos más chicos me acompañan para entender qué significa esto. Es un orgullo pertenecer a esta comunidad, por cómo reconocemos a nuestros héroes”, concluyó.

El legado del Cesc

Tras el discurso de Montenegro, Lambertini centró sus palabras no solo en el homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas, sino también en la historia del Cesc, que cumplió 40 años y se convirtió en un espacio central para “analizar el camino recorrido y renovar el compromiso por la memoria, la comunidad y el futuro”.

El titular de la organización recordó que, en su primera década de existencia, primó el “abandono estatal y la desmalvinización”.

“Regresamos a una sociedad que, en muchos casos, optó por mirar para otro lado. Nos unimos para sostenernos mutuamente ante las heridas psicológicas que la guerra nos dejó. Fue una etapa de lucha silenciosa frente a la indiferencia general”, apuntó.

Entre 1994 y 2003 hubo “reconocimiento, vínculo comunitario y se dieron los primeros pasos hacia la sede”. En este tramo, llegaron las pensiones para los veteranos y el acceso a la obra social: todos pasos “fundamentales” para fortalecer el “vínculo con la sociedad”. A

Al mismo tiempo, el Cesc comenzó las visitas a las escuelas para llevar la causa Malvinas a las nuevas generaciones. Y apadrinó jardines de infantes y diversas instituciones educativas, lo que profundizó la relación con la comunidad “desde la infancia”.

Lambertini recordó, en particular, el año 1999, cuando el exintendente Elio Aprile otorgó el terreno donde actualmente funciona la sede social del Cesc, ubicada en Misiones 3172. “Marcó el inicio de un sueño”, ponderó.

En tanto, entre 2004 y 2013 se produjo un acercamiento “generacional” y se materializó la construcción de la sede. “Hubo un cambio en la percepción social y política hacia los veteranos, abriendo puertas a colaboraciones claves para nuestras actividades y proyectos. Nuestros hijos se sumaron a la causa, garantizando la continuidad de nuestro legado”, explicó Lambertini.

José María Lambertini, presidente del Centro de ex Soldados Combatientes en Malvinas.

José María Lambertini, presidente del Centro de ex Soldados Combatientes en Malvinas.

En esta época, gracias al “esfuerzo colectivo”, el Cesc logró sumar servicios “esenciales” para la comunidad. Por caso, el gimnasio “Héroes de Malvinas”, un punto de encuentro que pregona “valores de resiliencia y superación”, además de la instalación de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS). 

Por último, desde 2014 hasta la actualidad, Lambertini rescató el proceso de “expansión del legado”, con un fortalecimiento de sus iniciativas.

Subrayó la aprobación por unanimidad del plan municipal de salud mental para los veteranos de guerra en el Concejo Deliberante. A ello se sumaron iniciativas como Conexión Malvinas, “que combina arte, educación y memoria”, y que se ha transformado “en un puente intergeneracional para la reflexión comunitaria”. 

“El camino recorrido por el Cesc ha forjado un legado que trasciende lo institucional y se integra en la memoria colectiva de la comunidad. Esto se traduce en la lucha por reconocer la participación de los marplatenses en el conflicto del Atlántico Sur”, consideró Lambertini.

Sobre el final, el veterano de Malvinas rememoró a los soldados conscriptos que “por mandato fueron mandados a una guerra para la cual no estaban preparados, sin opción alguna”. 

“Ser conscripto implica no solo haber enfrentado el horror del combate, sino también las consecuencias de una reinserción a la que se llegó mediante la lucha constante por la dignidad y el reconocimiento. Este legado es el núcleo de la memoria del Cesc”, planteó Lambertini.

Y sentenció: “A 40 años de nuestro nacimiento como centro, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la memoria, la justicia y la comunidad. No olvidamos los sacrificios de nuestros compañeros caídos y honramos su legado. En cada paso que damos seguimos construyendo juntos un futuro donde la memoria esté siempre viva, como un faro que ilumina nuestra identidad y nuestra historia. Las Malvinas son Argentinas”.

Tras los discursos, la ceremonia siguió con uno de los momentos más emotivos: las ofrendas florales al Monumento de los Caídos. A continuación, se recordó a quienes fallecieron en batalla y a los ex combatientes que perdieron la vida en la posguerra, quienes fueron homenajeados con un minuto de silencio y un fuerte aplauso.

Acto M 50

Desfile

Pasadas las 11, y ante un sol radiante que acercó a miles de vecinos autoconvocados, la atención se dirigió hacia la Avenida Luro, donde se llevó a cabo el tradicional desfile cívico militar que partió desde la intersección con la Rioja, en dirección a la costa, hasta el Monumento a San Martín.

Decenas de instituciones, entre ellas el propio Cesc, Fuerzas Armadas y de Seguridad y Bomberos, entre otras, se abrieron paso entre los miles de vecinos que, ya sea con banderas argentinas en mano o con un fuerte aplauso, se acercaron a recordar la fecha histórica.

Desfile M 21

De esta manera, a 43 años de la guerra, Mar del Plata le rindió homenaje a los héroes de la guerra de Malvinas, recordando, una vez más, que las islas son argentinas.

Las actividades, sin embargo, continuarán. Durante esta tarde se desarrollará “Música por Malvinas”, con la participación de gran cantidad de artistas que honrarán a los caídos en combate. Será bajo la dirección de Fernando “Chicho” Romairone.

En tanto, desde mañana y hasta el domingo inclusive, con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo una nueva edición de Conexión Malvinas en el Centro Cultural del Paseo Aldrey.

Con múltiples actividades, se prevé la participación de cerca de 70 artistas comprometidos con la causa. La consigna de este año será la paz mundial.