En marzo las ventas subieron 1,8% en Mar del Plata y 10,5% a nivel nacional
La UCIP reportó un "leve aumento" de las operaciones en los comercios marplatenses. Comparado con febrero, se midió una caída del 4,5%. CAME informó un mayor incremento de las ventas en el país, aunque aclaró que "aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado"

En marzo los comercios tuvieron un leve repunte en las ventas.
Las ventas en los comercios minoristas de Mar del Plata cerraron marzo con “leve aumento” del 1,8% en unidades físicas, comparado con mismo mes del año 2024, según un nuevo informe elaborado por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP).
Después de dos meses (diciembre y enero) con balance positivo luego de casi dos años en caída, en febrero se retrajo la actividad comercial (-2,6%) y en marzo volvió a subir. Comparado con febrero de 2025, es decir el mes anterior, se midió una caída del 4,5%, reportó la UCIP.
“Con respecto a marzo del año anterior la variación es mínima, y se empieza a notar en muchos comerciantes bajar las expectativas a futuro”, indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
Para este relevamiento, fueron consultados comerciantes de los principales Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) de la ciudad. En relación al año pasado, respondieron que las ventas de marzo 2025 fueron regulares (50%), malas (19,4%), buenas (29%) y pésimas para el (1,6%).
Con respecto a las utilidades que generaron las distintas operaciones comerciales respondieron: regulares para el 50,3%, buenas para el 19,4%, malas para el 22,2% y pésimas para el 8,1%.
Para el futuro, según observan los encuestados, las ventas se mantendrán “sin variaciones” para el 54,8%, mientras que el 24,2% cree que aumentarán y el 21% sostiene que disminuirán.
Además, el 61,3% de los comerciantes consideró que la situación económica de su emprendimiento se mantiene igual que hace un año atrás. Para el 27,4% empeoró y mejoró para el 11,3% restante. A razón de ello, el 54,8% cree que dentro de un año se mantendrá igual, el 37,1% es optimista y dijo que va a mejorar, y el 8,1% cree que va a empeorar.
A nivel nacional
Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5% interanual a precios constantes, según reportó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, la entidad marcó esta mejora “aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado”, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%.
A su vez, la demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo. En la comparación mensual desestacionalizada se produjo un aumento del +0,1%, acumulando +19,4 en el primer trimestre del año.
En marzo, las ventas estuvieron impulsadas por el cierre de la temporada de verano, el inicio de clases y acciones comerciales como promociones, cuotas sin interés y descuentos. Muchos comercios señalaron un leve repunte, aunque no completamente al nivel esperado para esta época. Persisten factores que limitan el consumo, como la falta de liquidez, aumento de costos operativos y la competencia informal o desde el exterior. Aun así, quienes ofrecieron variedad, precios accesibles o estrategias de venta lograron sostener su actividad, indica el informe de CAME.
En detalle, en marzo los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Perfumería (+23,6%), seguido por Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%). En el acumulado del trimestre, lidera Alimentos y Bebidas con un aumento de +25,3%.
Visión global a nivel país a futuro
Volviendo al informe de la UCIP sobre la situación del comercio marplatense, en cuanto a una visión general del país para dentro de un año, el 40,3% de los comerciantes locales cree que la situación será mejor, el 29% lo ve peor y el 30,7% piensa que se mantendrá todo igual.
En relación al entorno económico para las Pymes en el próximo trienio, el 56,4% piensa que será igual al presente, el 19,4% sostuvo que será peor y el 24,2% confía en una mejora.
Inversiones
A su vez, el 71% de los comerciantes coincidió en que “no es un buen momento para invertir en la empresa”, mientras que solo el 21% piensa que sí lo es, y el 8% no tiene una opinión al respecto.
Con relación a inversiones más importantes como son los bienes de capital, el 66,1% no cree que este sea un buen momento, el 12,9% cree que sí y no sabe el 21%.
El universo de los entrevistados se conformó por los siguientes rubros, distribuidos en los centros comerciales a cielo abierto de la ciudad de Mar del Plata: Calzado, bazar, materiales para la construcción, indumentaria, alimentos y bebidas, marroquinería, lencería, mueblería, decoración, ferretería, calzado, perfumería, farmacia, artículos de plomería y cerrajería entre otros.

Lo más visto hoy
- 1Se conocieron los motivos de la muerte de la hermana de Jesica Cirio « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Asesinaron a un hombre en Balcarce y detuvieron a su pareja « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Robo piraña: golpean entre cinco a una pareja para asaltarla « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Montenegro: “Mandan gente para que generen caos en la calle y no lo vamos a permitir” « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Estafa en el boliche: investigan el incremento patrimonial de la cajera acusada « Diario La Capital de Mar del Plata