Empresarios del transporte piden un aumento del 26% en el boleto
Plantearon la necesidad de actualizar la tarifa plana por el incremento de costos y gastos operativos. El incremento llevaría el monto a $ 1.484,50.

La Cámara Marplatense de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) presentó un pedido para que la tarifa plana del colectivo aumente a $1.484,50.
La diferencia entre la tarifa vigente y la calculada en el estudio de costos es de $304.50, lo que representa un 26% de incremento.
Los empresarios mencionaron el desequilibrio económico-financiero que atraviesan las empresas producto del “retraso tarifario” y subrayaron que la inflación afecta directamente los insumos básicos necesarios para la prestación del servicio.
En ese marco, detallaron los factores que incrementaron los costos operativos de las empresas, como los combustibles, que representan aproximadamente el 15% del costo del boleto, las subas en repuestos (accesorios, seguros, lubricantes, neumáticos y lavado de la flota) y los aumentos salariales.
El acuerdo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) del 9 de enero llevó el básico para los choferes por encima de $ 1.200.000, “aplicando proporcionalidad al resto de las categorías y cuya variación porcentual impacta en el resto de los rubros remunerativos y no remunerativos”, especifica el petitorio, firmado por el titular de la Cametap, José María Inza Decaux.
El acuerdo salarial también fijó una retroactividad del 7,55% y 9,43% para noviembre y diciembre del año pasado, respectivamente.
Los concesionarios también hicieron hincapié en el impacto del “atributo social”; es decir, en el descuento del 55% en el pasaje para ciertos grupos, como jubilados, pensionados, empleadas domésticas y beneficiarios de planes sociales.
“Cada vez son más los pasajeros que utilizan este beneficio. Hoy en día representan el 50% de los pasajeros totales que abonan boleto”, afirma la nota.
Por su parte, un 20% de los usuarios viaja gratis. “Estos pasajeros no son y nunca fueron compensados financieramente vía subsidios. Sin embargo, la cantidad de usuarios que pagan el boleto ha mostrado una merma interanual en los últimos meses que supera el 17%, lo cual impacta directamente en el IPK (índice pasajero-kilómetro)”, apunta. Y agrega: “No es casual que la cantidad de pasajeros gratuitos sin subvención alguna (que directamente tiene incidencia en el precio del boleto) se haya incrementado en el mismo horizonte temporal en más del 15%”.
Los empresarios subrayaron que padecen “una brecha de ingresos del 25% que debe cubrirse a corto plazo para evitar la ruptura de la situación económica y financiera de las concesionarias”.
Debido a que la facultad del intendente Guillermo Montenegro de fijar el valor del boleto venció al finalizar 2024, el petitorio deberá ser analizado por el Concejo Deliberante.

Lo más visto hoy
- 1Cayó un auto por los acantilados y una mujer quedó atrapada: sufrió graves heridas « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La Patrulla Municipal montenegrina y la controversia por sus acciones « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Cómo estará el clima este sábado en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Prohíben vender productos de una firma que prepara ensaladas « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Condenan a un hombre por un violento y millonario robo a pareja de ancianos « Diario La Capital de Mar del Plata