CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Cultura 28 de marzo de 2025

Empieza un curso sobre cómo editar un libro

Tiene como objetivo dar a conocer las diferentes etapas que siguen a la redacción de un texto para que quede listo para su publicación.

“Cómo editar tu libro” es el curso de cuatro reuniones que brindará el escritor Julio Neveleff en un espacio cultural ubicado en la zona de la plaza Mitre. Tiene como objetivo dar a conocer a las escritoras y escritores las diferentes etapas que siguen a la redacción de un texto y qué hacer para que quede listo para su publicación.

Es una guía para entender, orientar y realizar los pasos necesarios en la edición del libro y lograr un resultado de calidad para que los lectores puedan disfrutar de él.

En las reuniones se explicará cuáles son los procesos de edición de un libro, ordenados paso a paso. “Si quien escribe quiere ser un autor o autora independiente, tendría que hacerte cargo de inicio a fin de la supervisión de todo el proceso. Si va a publicar con una editorial, es importante que conozca todos los pasos previos a la impresión para saber cómo se edita el libro y juzgar el resultado final”, contó.

Habrá ejemplos de libros bien o mal editados y se conversará sobre las alternativas: desde la presentación a una editorial de un original hasta el resultado final; desde la búsqueda por cuenta propia de una imprenta hasta dejar el original en manos ajenas; registro de autoría, correcciones, maquetación, costos, distribución, librerías.

Las reuniones son aranceladas y con cupo limitado, a realizarse en un nuevo espacio cultural ubicado en plaza Mitre. Las personas interesadas en participar y obtener más información pueden comunicarse a través de Instagram en la cuenta @culturadosmdp, o bien al mail del propio escritor julio.neveleff@gmail.com.

Neveleff es también investigador, bibliotecario profesional y fue gestor cultural en Mar del Plata. Fue Director General en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Gral. Pueyrredon, librero y periodista de temas culturales. Es autor de 12 libros propios y coautor de 10 libros más, abarcando desde ficción hasta investigaciones sobre bibliotecología, cine, historieta argentina y biografías.