El vino y el licor francés ante la resaca de los aranceles de Trump
El champagne, el vino, los licores, sobre todo el coñac y el armañac, pueden ver los precios de sus productos aumentar de forma vertiginosa y eso se traduciría en un recorte de las ventas.

Por Luis Miguel Pascual
PARIS, Francia.- “Es una nueva amenaza para nuestro sector, esperamos que no se concrete”. Nicole Goutorbe está al frente de una pequeña casa de champán y sigue con preocupación los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a un sector que tiene en ese país a su mayor mercado de exportación.
Sus declaraciones a EFE denotan la inquietud y la esperanza con la que el sector afronta estos días, en los que se juega buena parte de su negocio.
El champagne, el vino, los licores, sobre todo el coñac y el armañac, pueden ver los precios de sus productos aumentar de forma vertiginosa y eso se traduciría en un recorte de las ventas, por lo que esperan que el contencioso se solvente en la negociación.
El primer ministro, François Bayrou, consideró hoy que el sector agroalimentario, en particular el vitivinícola, muy dependiente de la exportación, puede ser uno de los más perjudicados.
“Nuestra primera inquietud, la más grave, es la de los productores que exportan a Estados Unidos, en el sector agrícola, vinícola, de licores,… Son decenas de miles de empleos que están amenazados”, consideró el jefe del Gobierno.
La Federación de Exportadores de Vinos y Licores (FEVS) de Francia ha cifrado en 800 millones el impacto de los aranceles del 20 % anunciados por Trump este miércoles, aunque reconocen que es una cifra difícil de precisar.
De confirmarse, el sector francés soportaría la mitad del impacto de los aranceles anunciados en el sector del vino y los licores de la Unión Europea, que la FEVS cifra en 1.600 millones para el conjunto de los 27.
El incremento de las tasas aduaneras es generalizado, por lo que la posición competitiva de los productos franceses no se verá perjudicada con respecto a otros países. Francia, primer exportador mundial de vino, teme sin embargo tener un impacto mayor por esa posición dominante.
El año pasado las exportaciones francesas ya sufrieron un recorte del 4 %, esencialmente por la caída del champán y el coñac, una tendencia que había ya comenzado en 2023 y que los aranceles de Washington amenazan con agravar.
El champagne envía a Estados Unidos una de cada cinco botellas que exporta, lo que le convierte en su principal mercado, por delante del Reino Unido, que perdió esa posición tras el brexit.
El espumoso más famoso del mundo se recuperaba muy lentamente del impacto de la crisis del covid, que vio sus ventas desplomarse, y un nuevo golpe puede tener graves consecuencias.
El ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, visitó la región de Champagne este viernes para enviar un mensaje de confianza: “El Gobierno está dispuesto a ayudar”.
Los productores, por su parte, que venden fuera de sus fronteras más del 60 % de sus botellas, aspiran a que el contencioso se resuelva por la negociación, porque ven complicado encontrar nuevos mercados para su producto.
El coñac, de mal en peor
Peor panorama afrontan los productores de coñac y armañac, dos licores que exportan la mayor parte de sus botellas, y que verán muy frenado su acceso a su principal mercado.
En un primer momento respiraron de alivio cuando Trump anunció que las tasas serían del 20 %, porque unas semanas antes había amenazado con imponer 200 % de aranceles a los emblemáticos licores franceses.
Pero este nuevo golpe se suma al que ya sufrieron el año pasado en China, cuando Pekín impuso un arancel de entre el 30 y el 40 % en contrapartida a los impuestos por la UE a los coches eléctricos chinos.
El año pasado cruzó el atlántico más de un cuarto de la producción de coñac, muy por delante del segundo mercado, Alemania, con un 7 % de las exportaciones, por lo que el sector teme “un golpe fatal” con los nuevos aranceles.
En cuanto al vino, los envíos a Estados Unidos representaron el 15 % en volumen y el 21 % en valor, lo que les sitúa como el principal mercado mundial.
El presidente de la FEVS estima que los aranceles del 20 % son un duro golpe, pero no el cierre definitivo del mercado.
EFE.

Lo más visto hoy
- 1Estafa en el boliche: investigan el incremento patrimonial de la cajera acusada « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Encontró un bolso con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló un bombón de chocolate « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Asesinaron a un hombre en Balcarce y detuvieron a su pareja « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Balearon a un joven y denunció que se trató de un robo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El asesinato de “Lele” Gatti: detalles de lo que fue la investigación « Diario La Capital de Mar del Plata