CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
La Ciudad 13 de abril de 2025

El trampolín de Montenegro y posibles mutaciones en el engranaje oficialista

Con foto con la plana mayor de La Libertad Avanza, el intendente procura allanar su futuro político. La que se sacó con Carrancio hace pensar en probables variaciones locales. La incógnita de la UCR y la pelea en el peronismo.

El intendente Guillermo Montenegro fue uno de los que pidió el acuerdo con La Libertad Avanza (foto archivo).

Por Ramiro Melucci

A las puertas del proceso electoral, Guillermo Montenegro tiene nuevo socio: el gobierno de Javier Milei. La sucesión de fotos, gestos, posteos y declaraciones con que fue pavimentando su acercamiento a la Casa Rosada derivó la semana pasada en una postal elocuente. Tras las idas y vueltas del verano, el intendente finalmente apareció junto a “El Jefe”, Karina Milei.

La imagen se tomó en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y completaron la escena el presidente de La Libertad Avanza en la provincia, Sebastián Pareja, Eduardo “Lule” Menem y los diputados Diego Santilli y Cristian Ritondo, el titular del PRO en territorio bonaerense.

La foto impacta en dos planos: el personal de Montenegro y el del futuro de la alianza política de Mar del Plata. Visto desde las “fuerzas del cielo”, se trata de un paso más en la negociación “dirigente por dirigente” que entablan con los que están dispuestos a hacer flamear en sus distritos “las banderas de la libertad”. Traducción: los que no tienen inconvenientes en pintarse de violeta si es necesario para participar con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

Hasta que no pasen las elecciones porteñas (se celebrarán el 18 de mayo) no será posible establecer si el acuerdo bonaerense se firmará a nivel partidario, como pretende Mauricio Macri, o solo consistirá en una integración de dirigentes del PRO a las listas de LLA, como insinúan los libertarios. La imposibilidad deviene de la guerra que en aquel distrito, cuna del PRO, los Milei le declararon a los Macri.

Para el intendente, que lo empiecen a considerar parte del triángulo amarillo del PRO bonaerense (junto a Santilli y Ritondo) y le den una silla de privilegio en la mesa de las negociaciones ya es un salto político. Acaso el trampolín que necesita para cumplir sus deseos: ser protagonista este año en un triunfo contra Axel Kicillof e integrar la fórmula opositora de la gobernación en 2027. La manera de conseguirlo podría ser calzándose dentro de poco el traje de candidato a senador por la quinta sección electoral. Tampoco sorprendería que ocupe un lugar en el Gobierno nacional.

Pareja, el armador político de Milei en la provincia, lo definió como “el intendente más importante del PRO”. La política es dinámica: en enero le había recomendado que hablara con el diputado provincial Gastón Abonjo si quería tocar las puertas libertarias, como una forma de ningunearlo ante un intento de Montenegro de llegar de la mano de Santiago Caputo. A partir de entonces el intendente modificó el camino y apuntó, por intermedio de Pareja, a la hermana del Presidente.

El nuevo rumbo lo obligó a reencontrarse antes con un viejo conocido: Alejandro Carrancio, hoy vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia. Charlaron cerca de dos horas en el Golf Club y se sacaron una foto sonrientes. Hacía cuatro años que no dialogaban. Desde el instante en que, como presidente del bloque oficialista del Concejo Deliberante, Carrancio tumbó el pliego para la licitación del transporte público que había presentado Montenegro. Ahora se comprometieron a “mirar para adelante”. Es la única forma de que prospere la relación: lo anterior terminó mal.


Montenegro y Carrancio dialogaron después de cuatro años de distanciamiento político.

Montenegro y Carrancio dialogaron después de cuatro años de distanciamiento político.


Las fotos del jefe comunal con Karina y con Carrancio generan un golpe de efecto en la política vernácula. El principal socio de Montenegro en el gobierno municipal sigue siendo el radical Maximiliano Abad. Así lo demuestra la distribución de cargos en el gabinete y la labor parlamentaria en el Concejo, donde se mantiene el interbloque del PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Pero a las tensiones que ya existían desde la asunción de Milei se suma la decisión del intendente de estrechar vínculos con La Libertad Avanza. Resta ver de qué forma la flamante relación repercute en el pago chico. ¿Cómo se conformarán las listas de senadores provinciales y concejales? ¿Cambiará la alianza oficialista en el Concejo? ¿Se incorporarán libertarios al gabinete?

Hoy lo único concreto es que ya no se verá al bloque libertario votar contra un proyecto oficial, como sucedió en febrero con el presupuesto y las ordenanzas fiscal e impositiva. En esa oportunidad, los concejales Cecilia Martínez y Emiliano Recalt, que responden a Carrancio, le habían reclamado a Montenegro “un poquito de motosierra”. Probablemente ahora empiecen a corroborar que se está usando.

Al margen de los proyectos importantes, la intención de la bancada libertaria es levantar la mano cuando advierta que los radicales dudan. “Esto ya lo empezamos a hacer en expedientes menores”, aclaran. Pero no habrá por ahora un ingreso al interbloque. La próspera relación con los concejales del PRO y la Coalición Cívica difiere de la que mantienen con el bloque radical.


Resta ver de qué forma la flamante relación repercute en el pago chico. ¿Cómo se conformarán las listas de senadores provinciales y concejales? ¿Cambiará la alianza oficialista en el Concejo? ¿Se incorporarán libertarios al gabinete?


En la UCR admiten que el vehículo con el que Montenegro y Abad llegaron a pensar la alianza en 2019 no existe más en ningún lado. Tenía la carrocería pintada de amarillo y rojo y un logo de Juntos por el Cambio. La acumulación de kilómetros lo ha desgastado, la marca se le borró, pero todavía circula por las calles de Mar del Plata y hasta podría quedarle alguna chance de no fundirse. Tal vez la sobrevida se la haya proporcionado Kicillof con la decisión de desdoblar las elecciones.

Los radicales buscarán validar en las negociaciones preelectorales su fuerza territorial. Aseguran que, sin candidatos nacionales que arrastren votos, en los distritos la prevalencia libertaria se esfuma y algunos intendentes radicales y del PRO podrían prescindir de La Libertad Avanza. El de Mar del Plata es un caso particular: Montenegro movió la pieza en dirección a la Casa Rosada, donde a Abad lo miran de reojo por sus votaciones contra el Gobierno en el Senado. Las fichas, sin embargo, aún siguen sobre el tablero.

El que no da tregua es el reloj: con el cronograma electoral como está hoy, el 14 de mayo cerrarían las alianzas, el 24 de mayo las listas y el 13 de julio serían las PASO. 

La determinación de Kicillof de hacer las generales para legisladores y concejales el 7 de septiembre estableció certezas para los partidos políticos y agudizó la interna peronista. Aunque Cristina Kirchner, Sergio Massa y el propio Kicillof en Mar del Plata bajaron mensajes de unidad, las palabras y los gestos no se materializan en decisiones: por la falta de consenso en Unión por la Patria, todavía quedan en pie las PASO (¿serán el instrumento para dirimir la interna?) y en el cristinismo mantienen vivo el proyecto para hacer las elecciones el mismo día que las nacionales.


Eva Ayala, Raúl Calamante, Juan Manuel Cheppi y Gustavo Pulti junto a Kicillof e intendentes de la quinta sección electoral.

Kicillof junto a funcionarios, intendentes de la quinta sección electoral y dirigentes marplatenses como Gustavo Pulti, Raúl Calamante y Juan Manuel Cheppi. 


En Mar del Plata volvió a repetirse la postal de los últimos actos del gobernador. Lo flanqueó el diputado Gustavo Pulti o, como lo bautizó Kicillof, simplemente “el compañero Pulti”. También Raúl Calamante, de la CTA, y dirigentes de la vieja guardia peronista, como Pablo Vacante, Juan Garivoto y Daniel Rodríguez, que no forman parte del esquema de Fernanda Raverta.

Los concejales del Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi y Ariel Ciano, se diferenciaron del kirchnerismo y acompañaron al gobernador en el acto de entrega de motos en la Jefatura Departamental. “La discusión táctica terminó, ahora vamos por la unidad, aunque duela”, dijeron. Un gesto de distensión en medio de una interna en la que, según acusaron cerca de Kicillof, Sergio Massa actuó en tándem con Máximo Kirchner.