El puerto marplatense lidera la estadística nacional de descargas
Tuvo un crecimiento del orden del 12,2 % interanual en el volumen de descargas vinculadas con la actividad pesquera con sus mejores rendimientos durante el mes de mayo.

Los registros que resumen el movimiento de descargas en el puerto de Mar del Plata en los dos primeros cuatrimestres dan cuenta de 276.568,5 toneladas que los buques dejaron en muelles marplatenses, por encima de las 242.811,6 logradas durante mismo período del último año y las 228.874,20 de esos mismos ocho meses de 2018.
La mayor actividad se dio durante mayo último, cuando se lograron picos de 45.910 toneladas en el marco de la campaña de calamar. Esa cifra supera en más de 20% la dinámica de igual mes del año pasado, cuando se descargaron 36.025 toneladas.
Los números finales de esta estadística también quedan por encima de registros previos. Agosto cerró con movimiento de 34.331,4 toneladas, por encima de las 32.197,5 de 2019 y las 25.318,7 de 2018.
Así, la terminal marplatense se mantiene como el principal destino de las descargas de pesca en todo el país. Tuvo hasta agosto una participación del 51,07%, lo que significa un 4,83% más que el año pasado. Y 7,18% por encima de la estadística de 2018. En cuanto a la dinámica provincial de la actividad, aquí se concentró el 93,17% del total de las capturas que llegaron a tierra.
Concurso para mejorar la banquina de los pescadores
Mediante un importante convenio firmado días atrás se impulsó la realización de un Concurso Provincial de Ideas y Anteproyectos a una vuelta para el reordenamiento y la refuncionalización “Del Frente Turístico de la Banquina de los Pescadores y Area de Influencia delimitada por el Consorcio’’, potenciando sus aspectos productivos, turísticos y recreativos, en el área de la banquina.
El Convenio Marco de Cooperación fue firmado entre el presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9, Eduardo Agüero, y el titular del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia.
El acuerdo alcanzado tiene como objetivo sentar el marco dentro del cual el Consorcio y el Colegio se prestarán recíprocamente colaboración para el desarrollo, conjunto o individual, de acciones de concientización y capacitación, intercambio de información y documentos, estudios, proyectos, programas, y otras actividades y acciones de interés común, de acuerdo con su objeto social y finalidades de interés público, en sus respectivos ámbitos de incumbencia.
Por otra parte, mediante convenios específicos, se instrumentarán determinadas actividades que se acuerden y desarrollen, tales como aportes e intercambios de información y documentación, asesoramientos y consultorías, acciones y actividades de concientización, promoción y difusión, entre otras.
Estuvieron presentes en la firma del convenio el secretario del directorio del Consorcio, Hernán Chale, y los arquitectos Diego Domingorena, Alejandra Urdampilleta y Pablo Mastropasqua, secretario, y coordinadores de la Comisión Previsional y Social y del Instituto de Hábitat Territorial del Colegio, respectivamente.

Lo más visto hoy
- 1Un divorcio, un camión, una muerte y un dinero perdido detrás de una presunta estafa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Empresaria fallecida tras una operación mamaria: piden juzgar al cirujano « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Cuando los ladrillos generan buenas noticias, los planes para el predio del Aquarium y los elogios a la gastronomía « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4A 29 años del motín de Sierra Chica, otro de “Los 12 Apóstoles” vive en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5La ruta del tortugo Jorge: dónde se encuentra después de haber sido liberado « Diario La Capital de Mar del Plata